¿Cómo funciona? también hay sanciones
La Alcaldía de Medellín reportó que quienes salgan a la calle sin tapabocas podrán ser multados por la Policía ($936.000) “Cuando encontremos a alguien sin ese tapabocas, además de la multa, vamos a prohibirle a circular en el metro durante 15 días y su tarjeta Cívica quedará deshabilitada ese período”, dijo Quintero. En centros comerciales habrá dos sistemas de registro: el virtual, que se hace descargando la aplicación CoronApp, o el manual, en el que cada ciudadano llena un formulario con sus datos. Esa información se usará para hacer cercos epidemiológicos en caso de que haya contagios.
viajar con todos pero sin contacto
Existe una gran responsabilidad de cada uno cuando nos movemos en el transporte público. Hay que recordar que las disposiciones establecen un aforo del 35 % que en el caso del metro se viene cumpliendo. Con el ingreso de más personas es probable que las filas para ingresar a estaciones y al vagón sean más lentas. Conserve la distancia demarcada, evite tocar a otras personas y lávese las manos, antes y después de utilizar el servicio. En cuanto a los desplazamientos en buses, es un acto de responsabilidad individual conservar asientos libres y si el vehículo va lleno, pues la mejor decisión es esperar el siguiente. Por eso, salga con suficiente tiempo y no olvide el tapabocas siempre puesto.
filas más seguras conservando la distancia
Esta semana el comercio dará nuevos pasos hacia la reapertura total. La medida coincide con la flexibilización del pico y cédula, que ahora será por dígitos pares e impares (ver gráfico). Así se facilitará el proceso de compra y aprovisionamiento de las familias, pero también propiciará que haya más personas en la calle. Por eso no salga si no tiene pico y cédula, y designe a un solo integrante de la familia para hacer la mayor cantidad de compras o trámites durante su día. En la calle hoy más que nunca será crucial darle un buen uso a los tapabocas y tener a la mano gel antibacterial. Mientras camina por las aceras también respete la distancia del otro.
toma de temperatura y registro de visitas
Tenga paciencia cuando vaya a ingresar a los centros comerciales o establecimientos en general. Para la reapertura, las alcaldías les exigen a las organizaciones y sectores un protocolo de bioseguridad tanto para el funcionamiento interno como para el relacionamiento con el público externo. En esa medida, a cada visitante se le tomará la temperatura con un termómetro digital (no tarda más de 5 segundos), se le hará registro (número de cédula y de contacto) y le solicitarán aplicarse gel antibacterial o lavarse las manos. Estos procedimientos son necesarios para asegurar el cuidado suyo y de todos los que están a su lado. Recuerde que bares, discotecas y sitios de interacción social siguen cerrados.
al llegar a casa aplica protocolos de higiene
Depués de estar todo el día por fuera de su casa, al llegar es importante que cuide a quienes permanecieron en el hogar: niños, adultos mayores y personas enfermas. Así que cambiése los zapatos al ingresar a su vivienda e inmediatamente lávase las manos de manera prolongada con suficiente agua y jabón. En lo posible, báñese de forma completa y póngase ropa limpia.
Recuerde que los objetos que están expuestos en la calle también deben desinfectarse con alcohol, especialmente los bolsos, cascos de moto, morrales y celulares. Hágalo de forma inmediata como un ejercicio de responsabilidad con sus familiares y seres queridos. Asegúrese de que el virus se quede afuera de su casa.
todos seguros en el espacio de trabajo
Según Medellín Me Cuida, unas 200.000 empresas están autorizadas a retomar labores. Si se presentan más de dos personas contagiadas, la empresa podría ser sometida a cuarentena y cerrada durante dos semanas. Si se tiene en cuenta que la mayoría de contagiados son asintomáticos, el autocuidado se vuelve protagonista: las pausas para el café y otros espacios de interacción pueden mantenerse pero con responsabilidad: distanciamiento social, lavado de manos y tapabocas son esenciales. Quienes retoman labores podrán encontrar novedades, pues las empresas deben garantizar distancia suficiente entre cada puesto de trabajo e implementar horarios escalonados para ingreso y alimentación.
deporte, a cualquier hora pero siempre seguro
Medellín suprimió el horario obligatorio para hacer deporte y cada ciudadano puede elegir la hora en la que se ejercitará (máximo dos horas por día). Pero también será responsable del autocuidado. Se recomienda a quienes hagan actividades de alto impacto que lleven dos tapabocas para que reemplace el que se humedezca y si puede, utilizar mascarilla quirúrgica ya que es una buena protección. Además deben conservar la distancia de 2 a 4 metros con otras personas y evitar manipular elementos con las manos. Los padres también pueden elegir el horario en el que salen con sus hijos (hasta tres veces por semana), pero deberán evitar los juegos colectivos con otros niños para evitar contacto físico.