Medidas del modelo alemán que aplica Antioquia contra el virus

Cercos epidemiológicos, atención prehospitaliaria y oxigenoterapia, algunas de las estrategias.

  • El laboratorio de la Universidad CES es uno de los lugares donde se hacen pruebas de la covid-19. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    El laboratorio de la Universidad CES es uno de los lugares donde se hacen pruebas de la covid-19. FOTO ESTEBAN VANEGAS
Por vanesa de la cruz pavas | Publicado

Para tratar de contener la propagación del virus, el departamento ha adaptado a sus realidades el modelo alemán de atención domiciliaria, el cual se basa en anticiparse para evitar que los pacientes lleguen a las Unidades de Cuidado Intensivo por complicaciones respiratorias.

Este plan de acción ha permitido detectar los positivos para hacer el respectivo cerco epidemiológico. Así lo considera Carlos Palacio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

“En el departamento, desde unas tres semanas antes del primer caso en el país (6 de marzo de 2020) ya estábamos trabajando con las secretarías de Gobierno y nos preparábamos para recibirlo y hasta hoy, todos los casos identificados son estudiados y seguidos”, agregó Palacio.

“Adelantarnos y tomar medidas preventivas nos ha permitido tener buenos resultados en el manejo de la pandemia, así hemos podido detectar a tiempo pacientes vulnerables, que pueden tener complicaciones, por eso, nuestro índice de hospitalización ha sido bajo”, explicó Luis Enrique Valencia, coordinador para la Atención por Telemedicina y Domiciliaria de la Sala de Análisis del Riesgo (SAR).

Según la alcaldía, la ocupación de las UCI hasta ayer en Medellín era de 14 %.

Las medidas

Una de las estrategias es la realización de pruebas (según la Gobernación, puede llegar hasta cinco anillos y 1.400 personas por cada caso positivo), lo que permite detectar los casos positivos más rápido para hacer el control y el aislamiento adecuados y evitar los contagios por personas asintomáticas. Antioquia ha procesado 11,5 % de las pruebas en Colombia, es decir, de 585.822 procesadas en el país, en Antioquia se han efectuado 67.491 muestras.

“Tenemos una estructura en el sistema de salud muy buena en la cual se puede hacer contención en atención primaria y un seguimiento en caso extraordinario. A los pacientes que de una u otra manera lo requieran, se les está haciendo atención domiciliaria y a ellos se les brinda oxígeno”, agregó Palacio.

La telesalud

Otra de las herramientas del modelo es la atención por telesalud, que permite que médicos atiendan a los pacientes de forma virtual. Esta modalidad está regulada en Colombia por la Ley 1419 de 2010, para facilitar el acceso a población que presenta limitaciones de oferta por su ubicación geográfica. La EPS Sura tiene un hospital virtual para sus pacientes y la Universidad de Antioquia tiene el hospital Living Lab Telesalud, que atiende a las personas de las demás EPS.

Hasta el jueves, el Living Lab atendió 36.924 llamadas para caracterizar a los pacientes de acuerdo con su nivel de riesgo, realizó 13.112 consultas con médicos entrenados para atención a través de videollamada y 3.470 monitoreos diarios de pacientes sospechosos o confirmados para vigilar la evolución de su estado de salud.

La telesalud permite hacer un monitoreo constante de los pacientes y, en caso de que alguno no esté mejorando, se procede a las visitas médicas domiciliarias con todas las medidas de protección o, en última instancia, se traslada a un centro de salud.

Oxigenoterapia

El llamado modelo alemán se desprende de las medidas aplicadas por este país para frenar el contagio de la covid-19 en sus 16 “länder” (entidades territoriales).

Como parte de esta estrategia, los alemanes ofrecen atención en términos de oxigenación a pacientes de alto riesgo una vez son diagnosticados con coronavirus para prevenir el uso de ventilación mecánica, este plan también se implementó en Antioquia.

Esta medida se conoce como oxigenoterapia a pacientes con mayor vulnerabilidad para prevenir la hipoxia feliz, que ocurre cuando la persona no tiene buena oxigenación en sangre, pero no manifiesta síntomas sino hasta que la salud se ha deteriorado y es necesario el traslado a UCI, explicó Luis Enrique Valencia.

Según la Gobernación, el modelo ya ha sido acogido por las aseguradoras que hacen presencia en la región.

Gabriel Mesa Nicholls, gerente de EPS Sura, explicó el 5 de junio que están en proceso de adquirir 10.000 oxímetros de pulso pues adoptaron un protocolo que consiste en enviar un kit con oxímetro, termómetro y mascarillas a las personas con comorbilidades. Además, hacen seguimiento con médico a la casa y videoconferencias.

El decano Palacio concluyó afirmando que el plus del asunto consiste en atender a los pacientes en casa para aislarlos, hacer intervenciones tempranas y monitoreos constantes para evitar congestionar los hospitales.

11,5 %
de las pruebas de la covid-19 que ha hecho el país, se han efectuado en Antioquia.

Si quiere más información:

Vanesa de la Cruz Pavas

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x