¿Y si no le gusta la casa, qué?

Quienes disfrutan mucho salir a la calle han vivido estos días de encierro como todo un martirio. Hay opciones para ayudarles a disfrutar de su hogar.

  • Las redes sociales de apoyo son importantes para personas que están enfrentando el encierro. Se debe tener una lista telefónica con esos amigos que fortalecen el vínculo emocional. FOTO sstock
    Las redes sociales de apoyo son importantes para personas que están enfrentando el encierro. Se debe tener una lista telefónica con esos amigos que fortalecen el vínculo emocional. FOTO sstock
Por claudia arango holguín | Publicado

Han pasado casi cinco meses desde que en Colombia comenzaron los decretos de cuarentena el 24 de marzo. Si suma los días van 149, que son 3.576 horas y quien sabe cuántas más (dependiendo de la hora que lea este artículo). De pronto lleva más días si está en casa desde el 16 de ese mes o como los estudiantes que no han vuelto al colegio desde el 13 de marzo.

Ha pasado tiempo suficiente para que usted sepa si definitivamente se incluye en ese grupo de personas a las que como dice el dicho, “les pica la casa”.

Juan David Giraldo Rojas, psicólogo y jefe del programa de Psicología de la Universidad de Medellín, comenta que eso de querer estar en la residencia o no gustarle “tiene que ver con algunos aspectos relacionados con el tipo de personalidad de los individuos y con las experiencias de vida, cómo se ha moldeado y la forma de adaptarse que tiene una persona con el entorno”.

Y agrega Luis Alberto Calle Pulgarín, psicólogo y docente del programa de psicología de Uniminuto seccional Antioquia Chocó, que en la historia de la humanidad el hogar ha sido refugio, “es sinónimo de seguridad, protección y bienestar”.

Y si le “pica”, ¿qué?

Para el psicólogo Giraldo, lo primero que hay que evitar es la ansiedad de quienes ya están desesperados por salir, “y lo primero es no fomentárselas hablando del tiempo, contar en términos de meses, días, lo que quizá pueda faltar para salir. La ansiedad es un miedo anticipatorio, entonces alguien a quien no le guste estar encerrado se adelanta a que va a estar más tiempo encerrado y se va a poner más difícil, algunos sienten hasta que les falta el aire”.

Otro punto que toca el psicólogo Calle es que a lo mejor hay individuos que están tan desesperados que pasan por un momento de negación, “sienten rabia, frustración y por eso hablan de manera negativa de todo lo que está pasando”. Ahí lo más importante, y si usted está cerca de alguien así, es poder dar el paso de la negación y el malestar hacia la aceptación. “Esta es una situación que todos, en el mundo, estamos viviendo. Si nuestras dinámicas cambiaron es necesario adaptarnos, entender las implicaciones que tiene este actual confinamiento en casa, no podemos ni quedarnos en el extremo de minimizar lo que pasa o de ir hacia el pensamiento catastrófico”.

Por eso, recomienda el especialista de Uniminuto que hay que acudir a la capacidad de reflexión, de tener valiosos momentos de diálogo con ellos, “para hablar de manera realista y racional sobre qué es lo que está sucediendo y a partir de ese diálogo reflexivo tratar de adaptarnos. No es regañar ni discutir, es acercarnos desde la comprensión y el amor hacia esa persona y escuchar. Si de pronto está muy cerrada y no quiere abrirse a nuevas posibilidades, lo siguiente es conocer qué era lo que disfrutaba estando afuera”. Este sería un avance para crear en conjunto alguna ocupación que le entretenga.

Actividades de recreación

Sugiere el especialista de Uniminuto que al hablar con una persona que prefiera la calle que la casa se le puede preguntar qué le gustaba de estar afuera todo el tiempo, para poder conocer lo que los motiva a querer salir y así ayudar a darle posibilidades.

“Cualquiera te puede decir que disfrutaba mucho ir a la misa o algún servicio religioso, se le puede dar la posibilidad de que entienda que hay diferentes maneras de participar de actividades de este tipo, que hay canales de televisión o si tiene un ser cercano que lo pueda apoyar con el uso del computador también en internet va a encontrar todo el tiempo propuestas. Es mostrarles otras opciones de estar en casa de una manera respetuosa”.

El psicólogo de la U. de M. sugiere que cada individuo puede tener una lista de actividades para recrearse y que esta no será igual para un niño, un joven, un adulto y un adulto mayor y ahí describe Calle que la palabra creatividad entra a formar parte de la cotidianidad. “Es volver a vivir nuestra vida en la cotidianidad que tenemos hoy, pero de una nueva manera”.

Recrearse es la palabra clave del psicólogo Giraldo, “retomar actividades que le hayan gustado siempre, quizá la pintura, alguna manualidad, rutinas básicas cómo escribir, disfrutar de la lectura, de los juegos de mesa, aprender un segundo idioma, hay que llenar de riqueza el tiempo libre”.

La tecnología –indica Giraldo– juega un papel fundamental, es abrirle ese abanico de posibilidades que tiene un celular o un computador, desde conciertos virtuales, conocer países o entrar a museos. “Una clave fundamental es enriquecer la experiencia, que sea capaz de despertar el disfrute aún estando encerrados”.

Concluyen ambos psicólogos que habrá casos más serios que otros, con fobias y patologías ya asentadas (ver glosario), y ahí se debe entender que sí hay efectos del encierro en la salud mental de algunas personas y que este debe ser atendido por un especialista.

en definitiva

Tras casi cinco meses de aislamiento los sicólogos identifican que hay cierto tipo de personas que ya no toleran más el encierro. El llamado es a acompañarlas desde los vínculos y el amor.

Contexto de la Noticia

Glosario

Agorafobia
Fobia a los espacios abiertos. “Quienes la sufren están contentos con este encierro, pero hay que estar atentos con ellos cuando esto termine”, dice Giraldo.

Claustrofobia
Fobia a los espacios cerrados. “Quienes la padecen están sintiéndose muy mal con la situación de la pandemia y hay que atenderlos”, anota Giraldo.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x