Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué tiene que ver una colombiana con Hasta la vista, baby?

Natalia Reyes es la nueva integrante de la saga cinematográfica Terminator, que va para su sexta entrega.

  • Primer afiche oficial de Terminator 6 lanzado el 1 de agosto en el que aparece Natalia Reyes con Mackenzie Davis y Linda Hamilton, protagonistas de la cinta. FOTO cortesía
    Primer afiche oficial de Terminator 6 lanzado el 1 de agosto en el que aparece Natalia Reyes con Mackenzie Davis y Linda Hamilton, protagonistas de la cinta. FOTO cortesía
26 de agosto de 2018
bookmark

Es un descubrimiento latino. Así la nominó el productor James Cameron al elegirla como una de las protagonistas de la nueva secuela de Terminator, que se estrenará en noviembre de 2019. En la nueva entrega interpreta a una joven de un barrio de clase trabajadora envuelta en una batalla entre humanos y máquinas.

La actriz bogotana ha sido protagonista en la novela Lady, la vendedora de rosas y la serie Cumbia Ninja. Participó en la película Pickpockets (2018) del director Peter Webber (La joven del arete de perla). Su última aparición en pantalla fue en la película Pájaros de verano, favorita a los premios Óscar y Goya y por estos días en cartelera.

Con 31 años ha tenido un crecimiento tan vertiginoso que ni ella misma se la cree. “Muy rápido e inesperado, estoy intentando no llenarme de expectativas”. Por ahora, está terminando el rodaje en España y entre sus proyectos está seguir dándole visibilidad al cine latinoamericano.

¿Cómo fue el contacto y todo el proceso de casting?

“El contacto llegó a través de mi mánager María Clara López, después de muchos meses en los que habían estado buscando el personaje en varias ciudades de Estados Unidos y Europa.

Decidieron revisar en Latinoamérica, me mandó la audición y yo me grabé un video desde Cartagena y lo enviamos por cumplir con el requisito pero, realmente, sin esperar que fuera a pasar algo. Sorprendentemente les gustó y quisieron verme otra vez, luego tuve una entrevista por internet con el director y luego dos viajes para hacer la prueba personalmente con los otros actores. En total fueron dos meses en el proceso para que finalmente me llegara la noticia”.

¿Cómo va el rodaje (cronograma, avances, dificultades)?

“Muy bien, muy intenso porque son seis meses en el proyecto, estoy aprendiendo todos los días cosas nuevas y disfrutando cada segundo. Las dimensiones son gigantes, es un equipo de 500 personas el que trabaja detrás de cámara para lograr la película que esperamos terminar en noviembre y un año después, en noviembre de 2019, estrenarla a nivel mundial”.

Muchos vieron Terminator de pequeños y ahora es como una historia universal. ¿Qué significa para usted estar ahí?

“La verdad es algo que nunca llegué a imaginarme. Llevo mucho tiempo soñando que me puedo dedicar a hacer cine, pero no esperaba que llegara un proyecto de esta magnitud. Esta película es una gran sorpresa, un regalo y también una enorme responsabilidad con el país y los colegas que me ven como la demostración de que todo lo que soñamos es posible”.

Qué significa trabajar con esos grandes nombres del cine: Tim Miller, Linda Hamilton, Schwarzenegger...

“Es una gran fortuna poder llegar a trabajar con personas tan reconocidas y que llevan tanto tiempo en este oficio. Tim, el director, es un hombre maravilloso que siempre tiene una sonrisa para todo el mundo y la mejor actitud para trabajar; estoy feliz con él.

Linda es una gran actriz, muy dedicada a su personaje y absolutamente dulce con el equipo. Conocer a Arnold fue sin duda un momento muy emocionante, estar actuando con él es realmente increíble, es un hombre inteligente y muy divertido”.

¿Por qué hay interés en aumentar la participación latina en la saga?

“Es algo natural que pase respondiendo al momento en el que la migración es un tema global. La población latina en Estados Unidos es cada día mayor y eso se transforma en una industria que también empieza a darle más visibilidad a nivel cultural. Creo que eso es lo que va a ser la gran diferencia en este película”

500
personas aproximadamente trabajan en la producción
de Terminator 6.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD