x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta semana es el Festival de Cine Afro Kunta Kinte en Medellín

Del 3 al 7 de septiembre, se vivirá la novena edición de este festival de cine comunitario, un encuentro gratuito que llevará a barrios, parques y salas culturales películas, talleres y diálogos en torno a la memoria y las identidades afrodescendientes.

  • En nueve ediciones, el Festival Afro Kunta Kinte se ha consolidado como un referente internacional en el uso del cine como herramienta educativa y política. FOTO Cortesía Kunta Kinte.
    En nueve ediciones, el Festival Afro Kunta Kinte se ha consolidado como un referente internacional en el uso del cine como herramienta educativa y política. FOTO Cortesía Kunta Kinte.
hace 4 horas
bookmark

Esta semana, del 3 al 7 de septiembre, Medellín se vestirá de cine afro con la novena edición del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro – Kunta Kinte (FICCA KK 2025), una cita que, más que una programación cultural, se ha convertido en un espacio para reencontrarse con las memorias, las luchas y las identidades afrodescendientes que habitan la ciudad y el continente. Bajo la consigna “Formas de habitar los territorios”, el festival invita a vivir cinco días de películas, talleres, exposiciones y música en distintos escenarios.

Le puede interesar: Edson Velandia y otros artistas colombianos boicotean Spotify

El punto de partida será el miércoles en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde se abrirá la exposición fotográfica Formas de habitar los territorios. Allí se verán los resultados de procesos comunitarios de imagen y video desarrollados durante el último año con niñas, niños y adolescentes afrodescendientes de barrios populares.

Esa jornada inaugural contará con la presencia de Ramón Emilio Perea, director del festival, y de invitados como Betsy Rentería, Wilsao Ibargüen y Kevin B. Jones, además de la presentación cultural de Krynsoul (Katerynn Moreno). El plato fuerte será la proyección del documental Beba, del director Jhonny Hendrix Hinestroza, quien dialogará con el público sobre su obra y la importancia de las narrativas afro en el cine contemporáneo.

Programación en toda la ciudad

Uno de los sellos del FICCA KK es su carácter descentralizado. Las películas, los conversatorios y los talleres no se quedan en el centro de la ciudad, sino que llegan a barrios, casas culturales y universidades. Este año habrá funciones al aire libre en el Parque de los Deseos, cine foros en Belén Altavista, Nuevo Amanecer y Ocho de Marzo, y proyecciones en la Casa Barrientos, Museo Casa de la Memoria, Comfama de Aranjuez, el Colombo Americano y la Universidad de Antioquia.

Además de películas colombianas, se exhibirán producciones de España, Brasil, Alemania, Francia, Togo, Bolivia y Venezuela, que ponen en diálogo la memoria afro con realidades diversas del mundo.

El festival también abre la puerta al aprendizaje. Habrá talleres de cine comunitario, fotografía y creación audiovisual, entre ellos una clase magistral del artista afroestadounidense Kevin B. Jones, así como espacios de conversación sobre cine afro, identidad y racismo estructural.

Esta edición tendrá un énfasis especial en el trabajo de las mujeres afrodescendientes en el audiovisual. Invitadas como Ángela Carabalí, directora y productora, compartirán experiencias en encuentros pensados para resaltar su aporte en la creación y gestión cultural. Uno de los eventos destacados será el conversatorio Arte antirracista desde la visión de la mujer afrodescendiente, que reunirá a realizadoras e investigadoras en un espacio de diálogo con el público.

La clausura del festival, el domingo 7, será un momento especial en el Centro Colombo Americano, donde se proyectarán los cortos realizados por 35 niñas, niños y jóvenes de Belén Altavista, Nuevo Amanecer y Ocho de Marzo, quienes participaron en talleres de cine, fotografía y video durante todo el año.

Una fiesta gratuita y abierta

Todas las actividades del FICCA KK 2025 son gratuitas y abiertas al público, lo que convierte al festival en un plan para toda la familia.

Ya sea en una proyección bajo las estrellas en el Parque de los Deseos o en un conversatorio en una casa cultural, la invitación es a sumarse a una celebración que combina arte, memoria y comunidad.

En nueve ediciones, el Festival Afro Kunta Kinte se ha consolidado como un referente internacional en el uso del cine como herramienta educativa y política para visibilizar historias afrodescendientes y fortalecer identidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida