Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Para conocer el silencioso idioma de las orquídeas

La publicación en gran formato Entre Flórez, Orquídeas es un homenaje a la biodiversidad colombiana y de Medellín.

  • El libro se está entregando a través de las redes sociales de Entre Flórez. Aún no se ha definido el canal de distribución para que las personas puedan adquirir el texto. FOTO Jaime pérez
    El libro se está entregando a través de las redes sociales de Entre Flórez. Aún no se ha definido el canal de distribución para que las personas puedan adquirir el texto. FOTO Jaime pérez
08 de agosto de 2019
bookmark

Lleva 25 años caminando el país observando aves y en uno de esos su alma se la llevó una flor. Pajareaba a la mitad del día, cuando los pájaros reposan “porque tiene sangre caliente” y se quedaba desocupado en el bosque. Para entretenerse empezó a ver unas plantas preciosas en el reino de las orquídeas.

Fruto de esa pasión nació el libro-arte Entre Flores, Orquídeas, de Daniel Piedrahíta Thiriez, lanzado el martes pasado en Eafit.

La publicación incluye orquídeas dibujadas con información como el género al que pertenecen, distribución, hábitat, en qué lugar del mundo se encuentran, temperatura y medidas. También detalla cómo es el cultivo y su manutención.

La idea surgió de Entre Flores, una proyecto fundado por Daniel ubicado en La Ceja, Antioquia, a una hora y media de Medellín, un proyecto que busca difundir la apreciación por el reino de las orquídeas. A la vez Piedrahíta Thiriez tiene un canal de Youtube con más de 18.000 seguidores en el que incluye información sobre su cultivo. A este trabajo se le suma ahora esta publicación.

Libro-arte

Las 100 orquídeas que acompañan el libro fueron seleccionadas y premiadas por las sociedades Colombiana y Americana de Orquideología, todas del cultivo de este antioqueño.

Fueron ilustradas en acuarela, al estilo de los grabados botánicos hechos por los expedicionarios José Celestino Mutis y Alexander von Humboldt, por los artistas Emanuel Laverde y Paola Andrea Romero de la firma Arte y Conservación, un proyecto que busca diversificar el conocimiento en torno a la historia natural, la divulgación científica y la conservación del patrimonio natural.

“Cuando se les hace una fotografía se representa un espécimen pero cuando se hace una ilustración se retrata la especie”, explica Daniel.

La idea se la dio el floricultor Frank Jordan y la desarrolló mientras estuvo estudiando en Florencia, Italia.

Su finca en La Ceja, a 2.150 metros sobre el nivel del mar, es propicia para su cultivo, una zona tropical sin estaciones, donde tiene un sembrado “pequeño” de más de 10.000 especímenes y 4.000 especies.

“Todas se mantienen bonitas porque están en su hábitat. Cuando una planta florece en perfecto estado no la volvemos a mover de su sitio porque encontró el lugar ideal para su floración”, comenta.

Dice que no vende ni una planta, porque son sus hijas. Para él intercambiarlas por dinero es generar una relación comercial, mientras que regalarlas o compartirlas es generar amistad y engomar el amor por ellas.

Detrás de la flor

Colombia tiene entre 3.000 y 3.500 especies de orquídeas que representan el 15 % del total mundial.

Según el Plan para el Estudio y Conservación de las Orquídeas de 2015 del Ministerio de Ambiente, la cifra es más alta. El país cuenta con 4.270 especies registradas –agrupadas en 274 géneros– de las cuales 1.572 son especies exclusivas del país. Los colores, las texturas, las formas y tamaños son el lenguaje silencioso de estas plantas.

La variedad hace que se convierta en un lenguaje apasionado y gloria de coleccionistas. La clave de la calidad, apunta Daniel, sigue siendo saber hablarle a la flor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD