Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

C15 lanza Irse, rap de barrio sin fronteras

El colectivo de hip hop ya había presentado varios sencillos. Hoy será su primer álbum de larga duración.

  • El ingreso tiene un valor de $30.000 e incluye el álbum que se puede escuchar en todas las plataformas digitales. JR Ruiz de ELC Records y Lupa de FB7 fueron los productores. FOTO cortesía de c15.
    El ingreso tiene un valor de $30.000 e incluye el álbum que se puede escuchar en todas las plataformas digitales. JR Ruiz de ELC Records y Lupa de FB7 fueron los productores. FOTO cortesía de c15.
10 de febrero de 2017
bookmark

La cadencia de la trompeta remite a un son cubano. Aparecen las letras y lo que era son, ahora es una salsa de Rubén Blades que suena a hip hop: “Se ven las caras, se ven las caras hoy, pero nunca el corazón”. La música va y viene entre esos géneros y el mensaje es directo, “no confundan rapero con vándalo”.

Vándalo es el nombre de la canción, la trompeta es de Maité Hontelé y quienes la interpretan son C15, el colectivo de hip hop de Casa Kolacho que con sus letras descarga un grito de resistencia ante el estigma que representa, ser rapero o grafitero en la ciudad.

Irse

Vándalo es el primer sencillo de Irse, trabajo que lanzará hoy el colectivo en Casa Teatro el Poblado y que contiene diez canciones. “Es un resumen de lo que somos y hacemos como artistas y como gestores de la comuna 13”, cuenta Jeison Castaño, más conocido como Jeihhco, líder del grupo, refiriéndose a que en el álbum encontrarán reunidas más de 10 años de historias del grupo.

Letras inteligentes y contestatarias que suenan a cumbia, soul, salsa, “unos sonidos acústicos y otros hard core”, se encontrarán en este trabajo que evidencia su esencia. “100 % rap que se mezcla y se abre al mundo”, dice Jeihhco.

Para hacer el álbum C15 se olvidó de los sintetizadores y de los sonidos elaborados. Le dio protagonismo al acordeón, a las guitarras, al piano y al bajo, para tener como resultado un trabajo orgánico cuidado hasta el mínimo detalle. Incluso su arte fue realizado con micropunta y marcadores por la mano de Daniel UK, “una joya de colección hecha para fetichistas cargada de buenas energías y mucha potencia”, señalan.

C15 describe Irse como una apología a la finitud del tiempo. A las líneas que los atraviesan como grupo, como amigos, esquina, barrio y ciudad. “Las canciones del disco saben jugar con este movimiento, con el incansable metrónomo que nos señala el siguiente momento”. Además de un homenaje que le hacen a Kolacho, uno de los fundadores del grupo desaparecido por las balas.

C15

Del colectivo hacen parte Jairito, Juda, Jeihhco, DJ Seek y Kolacho, quien aunque no está de cuerpo presente siempre, según Jeihhco, los acompaña en tarima.

La unión nació en 2004 en una esquina del barrio San Javier. Su objetivo era hacerle quite a la violencia de los días por medio de la música, un ejercicio utópico al estar rodeado de muerte y “fronteras invisibles”.

Sin embargo, más que música, resistieron con arte. Crearon la Escuela de Hip Hop Kolacho que los ha cualificado al trabajar con los niños del sector, además de trabajar con grafiteros, Djs, bailarines de breakdance, Mcs y productores musicales con los que cambiaron la apariencia de la ciudad con la Casa Kolacho y el graffitour.

¿Por qué C15?, “Ese era el modelo de un avión que llegó tarde a la segunda guerra mundial, entonces fue utilizado para transportar heridos, médicos, refugiados y ayudas. Los integrantes de C15 nacimos en una comuna donde la guerra era y aún es una opción, en una ciudad, en un país que recluta para la guerra legal e ilegalmente. Nosotros, igual que los aviones llegamos tarde, pero dijimos que no íbamos a la guerra y queremos servir para reconstruir y sanar heridas a través del hip hop”, explica el grupo.

Hoy a las 8:00 de la noche estrenan su trabajo con Zehtyan, un rapero de Pereira radicado en Bogotá, Censura Maestra de Medellín, bailarines y grafiteros en vivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD