x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

300 artistas harán bailar a Medellín durante DanzaMed

Compañías de Francia, Alemania, Brasil y Suiza llegaron a la capital de Antioquia para participar en el evento organizado por la Secretaria de Cultura.

  • Los eventos de DanzaMed son se entrada gratuita. Foto: Cortesía DanzaMed.
    Los eventos de DanzaMed son se entrada gratuita. Foto: Cortesía DanzaMed.
hace 56 minutos
bookmark

Desde hace varios años Medellín está en el radar de los productores musicales y de los empresarios del entretenimiento por la calidad de sus músicos y bailarines. De hecho, la tradición de la danza profesional en la ciudad la ha convertido en exportadora de talentos a diferentes partes del mundo.

Esta realidad no se dio por generación espontánea. Varios proyectos culturales han hecho que la danza se convierta en un camino profesional para los jóvenes de la capital de Antioquia.

El balcón de los artistas, Unión Latina, Crew Peligrosos, el Ballet Metropolitano son algunos de dichos escenarios formativos.

Siga leyendo: Shortcuts por primera vez en Medellín: el legendario trío de jazz se presentará en la ciudad

Entre otras cosas, esto explica la edad de los públicos que asisten a los eventos de DanzaMed 2025. Según William Carvajal, director del evento, los rostros de la juventud son los más numerosos en los shows y residencias organizadas en el marco del evento cultural realizado por la Secretaria de Cultura de Medellín.

Este año, DanzaMed incluye 30 actividades en distintos espacios de la ciudad y tiene programación hasta el domingo.

Carvajal señaló que DanzaMed cumple una doble función: facilitar la circulación de artistas locales y poner en diálogo sus propuestas con compañías invitadas del exterior.

Este año se abrió una convocatoria pública para seleccionar a los creadores de Medellín, proceso que permitió definir las obras locales que integran la programación. Paralelamente, el evento cuenta con invitados de Francia, Alemania, Brasil y Suiza.

Le puede interesar: Heroínas de la historia, el libro que recuerda a las más de 100 mujeres claves para la Independencia de Colombia

Los escenarios del encuentro incluyen el Teatro Metropolitano, el Claustro de Comfama, el Teatro Pablo Tobón Uribe y Palermo Cultural, donde se realizará el cierre con una residencia artística dirigida por la coreógrafa suiza Nicolle Morel.

Esta última presentará Bricks, una obra construida a partir de 300 adobes que reflexiona sobre la arquitectura y la construcción colectiva de las ciudades. El cierre será el domingo a las 7:00 p.m.

Carvajal destacó que todos los eventos son de entrada libre, sin inscripción previa. Solo se requiere la asistencia del público en los horarios programados. Según el director, la programación inició con un predanzamiento el 15 de febrero en el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, con una compañía invitada de Bogotá, y finalizará el 23 con la obra derivada de la residencia de Morel en Medellín.

Entre las actividades formativas, DanzaMed incluye cinco franjas denominadas “Danza para la gente”, que ofrecen clases abiertas y gratuitas en distintos territorios de la ciudad. Estas sesiones estarán a cargo de maestros especializados en danza tradicional colombiana, tango, porro marcado y danza afrocontemporánea. Los espacios elegidos para estas actividades incluyen el Teatro al Aire Libre de Pedregal, la Casa de la Cultura Ávila y la Casa de la Cultura El Poblado.

Lea aquí: Eider Rúa, el paisa que llevó los bailes latinos a Emiratos Árabes

En total, el encuentro reúne más de 300 artistas locales e internacionales. Según Carvajal, la asistencia estimada podría alcanzar entre 8.000 y 10.000 personas. Solo en la gala inaugural se registraron cerca de 1.500 asistentes, mientras que en el Teatro Carlos Vieco participaron alrededor de 300 personas.

El director resaltó que el mayor porcentaje de la programación corresponde a obra local: 17 propuestas de Medellín frente a cinco compañías invitadas. También señaló que, aunque la ciudad dispone de algunos espacios adecuados para la danza, todavía se requieren más escenarios y más recursos para atender la población de jóvenes bailarines. La programación está disponible en @cultura.med.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida