Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Diversidad en la pantalla! Las películas del Ciclo de Cine Rosa en Medellín

  • Algunas de las películas que hacen parte del Ciclo de Cine Rosa 2022. FOTOS Cortesía
    Algunas de las películas que hacen parte del Ciclo de Cine Rosa 2022. FOTOS Cortesía
29 de junio de 2022
bookmark

Hay películas de Austria, Chile, Colombia y México. Resumen de las próximas funciones.

Hasta el 2 de julio hay cartelera del tradicional encuentro audiovisual Ciclo de Cine Rosa, que este año llega a la edición 21, para visibilizar y reflexionar sobre la diversidad sexual.

El evento, con entrada gratuita, comenzó el 23 de junio y es organizado por el Centro Colombo Americano en alianza con Comfama, la Cinemateca de Medellín y la Universidad de Antioquia. Está en tres salas: cine del Colombo (sede centro), el Teatro Comfama (La Candelaria, calle 48 #43-87) y el Teatro Otraparte (Envigado, calle 27 sur #43A -551).

Este miércoles se presentan dos películas: Dopamina, a las 5:00 p.m. en el Colombo Americano, y They, a las 6:00 p.m., en el Teatro Comfama.

Del director chileno Nicolás Videla se proyectarán tres producciones, de las cuales se destaca la película Naomi Campbel, la historia de una persona que, en busca de una reasignación de sexo, decide probar suerte en un programa de televisión sobre cirugías plásticas, donde conocerá a una enigmática inmigrante que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell. La cita es este 1 de julio, a las 6:00 p.m., en el Teatro Otraparte).

Otro evento importante es la presentación de la selección de cortos nacionales, el jueves 30 de junio, a las 6:30 p.m. En el listado están Caballito de Mar, Antes de las cosas y dos ganadores del premio Dunkel, otorgado por el Goethe Institute, con una charla con sus realizadores. Al final conversarán los cineastas de los cortos, con moderación de Pablo Bedoya.

“Es un espacio importantísimo para Medellín, porque fue uno de los primeros que se atrevió a abrir conversaciones públicas, a debatir, mediante el cine, sobre la diversidad sexual. Ha sido, durante sus dos décadas de existencia, un referente cultural y un espacio de encuentro para la población Lgbtiq+ y el sector audiovisual”, dijo Alejandro Gómez, director de los programas de cine del Colombo.

La clausura del ciclo, el 2 de julio a las 7:00 p.m., será con la función de la película austríaca Great Freedom en el Teatro Comfama.

El Ciclo Rosa fue fundado en 2001 por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca Distrital de Bogotá.

Esta fue la selección completa de la edición de este año:

Infográfico
¡Diversidad en la pantalla! Las películas del Ciclo de Cine Rosa en Medellín
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD