Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

protagonismo

Los referentes colombianos muestran mejoría en el pelotón mundial. Egan firmó top-5 en Tirreno-Adriático.

  • Egan Bernal. FOTO: EFE
    Egan Bernal. FOTO: EFE
16 de marzo de 2021
bookmark

En lo que va corrido en la presente temporada, Egan Bernal (Team Ineos) se consolida como el corredor colombiano más regular dentro del pelotón mundial.

Este martes, en el cierre de la edición 56 de la Tirreno-Adriático, el campeón del Tour de Francia-2019 logró su cuarto top-5 tras cinco competencias en las que ha participado.

El cundinamarqués sigue dando muestras de recuperación de la lesión de espalda que lo obligó a abandonar la ronda francesa el año pasado y, de paso, genera ilusión de cara a su primer gran objetivo del año, el Giro de Italia.

A 51 días para el inicio de esa ronda de tres semanas, Bernal denota fortaleza, confianza y, sobre todo, alegría sobre la bicicleta.

En la Tirreno-Adriático, en la que se consagró campeón el esloveno Tadej Pogacar (UAE), Egan finalizó cuarto, a 4.13 del vigente vencedor del Tour y a 15 segundos del tercer lugar del podio, que ocupó el español Mikel Landa (Bahrain).

Egan venía de ser tercero en la Strade Bianche, segundo en el Trofeo de Laugueglia y subcampeón en el Tour de la Provence.

En 2020, hasta el 15 de marzo y antes del frenón competitivo por culpa de la pandemia, el país sumaba 25 victorias UCI; en 2019, al término de los primeros tres meses, se lograron 23.

Si bien a diferencia de otros años los corredores nacionales no se muestran tan arrolladores a estas alturas de la campaña, sí han logrado ser protagonistas en las distintas pruebas que se han disputado.

Otras, por la crisis sanitaria que persiste por el coronavirus, se han cancelado, entre ellas el Tour Colombia, lo cual ha impedido un mayor lucimiento de los representantes nacionales. Hasta ahora suman cuatro conquistas.

Iván Ramiro Sosa, gracias a su potencial y al respaldo de sus compañeros en el Ineos, sobre todo de Egan, ganó etapa y el título en la Provence (Francia); mientras que las otras dos victorias de Colombia en el exterior hasta ahora las consiguió Carlos Julián Quintero en Turquía.

Aún falta en preparación

El técnico Luis Fernando Saldarriaga, vital en la formación de corredores como Nairo Quintana (EF), Esteban Chaves (Team BikeExchange) o Sergio Higuita, comentó que los referentes del país sí están quedados en victorias, y que en parte se debe por el cambio de calendario que tuvieron la mayoría de ellos.

“Tienen otros objetivos en comparación a anteriores años. Otro cómplice ha sido el tiempo de recuperación tras sufrir lesiones. Si bien nos acostumbraron a que tienen que ser primeros, pienso que han sido protagonistas, eso sí, les falta en su preparación”.

Saldarriaga aplaude el papel de Egan, pese a las dolencias que aún no desaparecen en su espalda; lo mismo de Nairo, que viene de ser operado de sus dos rodillas y finalizó 12° en la Tirreno; así como de Higuita, quien terminó en la tercera etapa de esta competencia a escasos metros de dos hombres que pesan 25 kilos más que él: el holandés Mathieu van der Poel (Alpecin), primero, y el belga Wout van Aert (Jumbo), segundo.

“Los nuestros van bien en su recuperación y retomando su rendimiento, entre ellos velocistas como Fernando Gaviria y Álvaro Hodeg”.

No obstante, para Saldarriaga será difícil equipar lo hecho años atrás por todas las adversidades que han tenido, así como por el nivel que exhiben otros rivales, entre ellos Tadej Pocagar o Wout van Aert.

“Son modelos de corredores muy adelantados para nosotros, no están uno sino dos puntos por delante de los colombianos, pero confiamos que con el paso de los días y otras carreras lleguen a una muy buena forma, aquella que ya se le empieza a ver a Bernal”, agregó el orientador.

A Bernal no solo se le ha visto en posición para luchar por los puestos de honor, también para romper la calma del pelotón para ayudar a otros compañeros por el triunfo.

“La gente debe entender que ciclistas como Egan, Nairo o Primoz Roglic deben estar en su mejor nivel en sus objetivos, las pruebas de tres semanas. Como el equipo debe tener resultados, estos no solo pueden depender de un líder como ellos, para eso tienen otros corredores valiosos que pueden marcar diferencias en otras pruebas de un día o una semana”, afirmó recientemente el expedalista Víctor Hugo Peña.

Hay optimismo

En declaraciones al portal ADN Cycling, Higuita, el mejor colombiano en la contrarreloj de 10.1 kilómetros en San Benedetto del Tronto y que bajó el telón de la Tirreno (25° en la etapa, a 42 segundos de Wout van Aert), indicó: “El balance de esta Tirreno ha sido muy bueno por las sensaciones que me deja, y un poco agridulce por el fallo que tuvimos en la etapa de frío donde me demoré mucho en ponerme la ropa de invierno y me dio hipotermia. Esto nos lastró la clasificación general”.

El paisa, de 23 años, y que llegó a estar tercero en la general (finalizó 35°, a 22.12 de Pogacar) expresó que la experiencia adquirida le servirá para los siguientes desafíos. “En la crono estuve muy bien, adelante, en el top-25... para los colombianos es muy difícil una crono de este tipo. El equipo esta semana trabajó excelente en todas las etapas, especialmente en la tercera y la cuarta que estuvimos adelante, entonces me deja con muy buena confianza para lo que viene. Tengo que aprender de los errores, aún soy muy joven”, agregó el antioqueño, quien este sábado, al igual que Gaviria, competirán en la Milán-San Remo, una de las cinco clásicas más prestigiosas que tiene el ciclismo.

terminó Egan en clasificación de los jóvenes en la Tirreno; la ganó Tadej Pogacar.
22
corredores World Tour, máxima categoría del pedal, tiene Colombia en 2021.
terminó Egan en clasificación de los jóvenes en la Tirreno; la ganó Tadej Pogacar.
22
corredores World Tour, máxima categoría del pedal, tiene Colombia en 2021.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida