Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El BMX de Colombia mostró en los Mundiales el gran futuro que posee

En el último día de competencias del certamen en Escocia, se logró clasificar a cinco de seis finales en disputa. Mariana Pajón terminó quinta.

  • En el Mundial británico los pilotos colombianos lograron buenos puntos para clasificar a los Olímpicos de París-2024. FOTO INSTAGRAM MARIANA PAJÓN
    En el Mundial británico los pilotos colombianos lograron buenos puntos para clasificar a los Olímpicos de París-2024. FOTO INSTAGRAM MARIANA PAJÓN
13 de agosto de 2023
bookmark

El podio se le escapó esta vez a Colombia en las categorías más importantes del bicicrós en un Campeonato Mundial.

Sin embargo, como lo expresó Mariana Pajón, quinta en la carrera élite femenina, que el país haya clasificado a deportistas en cinco de las seis finales en disputa en el último día del certamen que tuvo como epicentro Glasgow, Escocia, da cuenta del nivel y el gran relevo generacional que hay en esta modalidad del ciclismo.

A sus 31 años de edad, y en su undécimo Mundial en élite, Mariana, tres veces medallista olímpica, aún les da batalla a las nuevas figuras del BMX. El triunfo fue para la británica Bethany Shriever, vigente campeona olímpica.

Y en medio de esa gran rivalidad vivida entre las deportistas mayores, hay otras que empiezan a ganar respeto para lograr lugares de privilegio como en un pasado lo hizo Pajón, considerada, con 18 títulos mundiales, la reina del bicicrós.

Por Colombia ya sobresalen Mariana Martínez Agudelo, cuarta en sub-23 en el presente evento británico; en júnior, Sharid Nicolle Fayad, quien una caída en la final la privó de ocupar puestos de honor; o Nicole Foronda y Guadalupe Palacios, quienes lograron los títulos mundiales, en su orden, en 16 y 14 años.

En hombres también se cuenta con un buen presente. Carlos Ramírez, medallista de bronce en los Olímpicos de Río-2016 y Tokio-2021, fue esta vez cuarto en el Mundial, misma posición que ocupó Juan José Velásquez, en júnior. Cabe recordar que en 15 años el envigadeño Samuel Marulanda fue campeón en Escocia.

“Estoy contenta y agradecida de estar otra vez en una final mundial y de estar luchándola. Fue muy emocionante ver los triunfos de cada colombiano día a día (en las diferentes modalidades). Es destacable estar en cinco finales de seis categorías y saber que un colombiano siempre mostrando lo que podemos hacer. Obviamente quedamos debiendo el podio, pero todos lo hicieron muy bien”, dijo Mariana.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD