<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cerrada lucha entre los paisas por el Clásico RCN

Team Medellín y EPM, escuadras opcionadas para quedarse con el título. Orgullo Paisa y Sistecrédito defienden camisetas.

  • Los ciclistas del Team Medellín han seguido la estrategia que planteó “El Chivo” Velásquez: atacar la mayor cantidad de veces posibles en las últimas etapas para poder mantener el liderato en la general. FOTO Anderson Bonilla (Clásico RCN)
    Los ciclistas del Team Medellín han seguido la estrategia que planteó “El Chivo” Velásquez: atacar la mayor cantidad de veces posibles en las últimas etapas para poder mantener el liderato en la general. FOTO Anderson Bonilla (Clásico RCN)
30 de septiembre de 2023
bookmark

Es el equipo a vencer. Todo el mundo comenta que en el Team Medellín tienen una plantilla de corredores muy completa. En ella hay buenos embaladores, escaladores y gregarios.

Además, es una escuadra que está llena de líderes. Si en los días que restan del Clásico RCN, por decir algo, Aldemar Reyes –que es el campeón defensor– se desinfla, entonces quedarían con opciones de campeonato corredores como Yeison Reyes (hermano del primero) y Óscar Sevilla.

En el Team Medellín son conscientes de ello. Por eso, al principio de la carrera se resguardaron y dosificaron esfuerzos para que sus ciclistas llegaran con energía a las etapas definitivas. Y así ocurrió. El zarpazo inicial lo dio el español Óscar Sevilla cuando coronó el Alto de la Línea y cruzó primero la meta en Pereira, en la quinta etapa que se corrió el miércoles.

El segundo golpe lo dieron en la fracción seis, que se disputó el jueves, cuando el equipo hizo un trabajo impecable durante la subida a El Dovio y llevó a que los hermanos Reyes (Aldemar y Yeison) llegaran de segundo y cuarto a Versalles, Valle. Eso le permitió al primero vestirse de amarillo, mientras que el otro quedó segundo en la clasificación general. Con esa actuación, se ratificó que es, tal vez, la escuadra más fuerte de la competencia.

“Nosotros venimos como favoritos. Para nadie es un secreto porque hemos ganado 4 Clásicos consecutivos. Estamos bien preparados. En la sexta etapa tuvimos la primera oportunidad de atacar en forma y por fortuna fue certero”, dijo, tomándose un tinto sentando en la mesa de una panadería contigua al parque de Roldanillo, Valle, José Julián “El Chivo” Velásquez, director deportivo de la escuadra.

La esperanza sigue intacta

Eran las siete de la mañana del viernes. Empezaba a calentar el sol en Roldanillo. Al parque de ese municipio llegaron cientos de aficionados para vitorear a los pedalistas. Pero hubo uno que recibió un aplauso más largo, el español Óscar Sevilla, que estaba cumpliendo 47 años de edad.

Durante la presentación de los equipos le cantaron el cumpleaños. Él se mostró feliz, agradecido. La prensa especulaba con que el Team Medellín buscaría que el ibérico, que tiene cuatro títulos del Clásico RCN en su palmarés, ganara la etapa como regalo.

Sin embargo, desde los primeros kilómetros, cuando los corredores empezaron a rodar en la planicie vallecaucana a un promedio de 60 km/h, inició una puja intensa, no solo por la etapa, sino por descontar tiempo en la general.

En esa disputa apareció el Team EPM, que es segundo por equipos. Los dirigidos por Raúl y Gabriel Mesa dieron la pelea para que Alexander Gil se ubicara bien, ingresara entre los 10 primeros y se mantuviera en la tercera casilla de la general. Así fue. El pedalista cruzó sexto y sigue en la pelea por el título. “Estamos muy contentos porque también tenemos a Cristian Muñoz como líder de la montaña, quien se esforzó mucho (el viernes el ascenso al premio de primera categoría fue a 35 km/h). Por eso seguiremos trabajando para pelear en las etapas que quedan y buscaremos ganar la carrera, que aún no se ha cerrado. La esperanza sigue intacta”, aseguró Gabriel Mesa.

Otros en la lucha

Otro elenco antioqueño que tuvo buen día en la llegada a Supía fue el Sistecrédito. Los dirigidos por Gabriel Jaime Vélez dejaron atrás la amargura de haber perdido por enfermedad a Julián Cardona y por fractura de tibia a Wilson Peña, sus dos líderes, y festejaron que Kevin Castillo entró quinto, pero también que Juan Pablo Sosa se mantuvo como líder de las metas volantes.

Entre tanto, el Orgullo Paisa pelea por la camiseta de la combatividad con Juan Felipe Osorio. Además, aseguró su gerente deportivo, Jesús “Chucho” Piedrahíta, aún se siente con vida para ganar la octava fracción en La Estrella y la novena, que es una crono en la loma de El Escobero.

El Avinal Carmen de Viboral, dirigido por Jahir Gómez, ha hecho buenas presentaciones, pero le ha faltado suerte. Por ejemplo, en la séptima etapa sufrió la caída de 5 de los 6 corredores que aún tienen en carrera. Sin embargo, su directivo dicen que siguen con moral y con la esperanza de demostrar que el ciclismo antioqueño está en un gran nivel.

Se veía feliz. Sabía que el público caldense lo estaba esperando con emoción y por eso, durante la bajada hacia Supía, apretó el paso. Juan Diego Hoyos, del equipo Coratec, y quien nació en Riosucio, Caldas, ganó este viernes la séptima etapa del Clásico RCN, que tuvo un recorrido de 162.7 km entre Roldanillo, Valle, y Supía. Hoyos necesitó 3 horas, 44 minutos y 17 segundos para completar la fracción. Jonathan Restrepo, del GW Shimano, fue segundo a 36”, mientras que Germán Gómez cruzó tercero a 42. La octava etapa , hoy, tendrá 143.7 km entre La Pintada y La Estrella, Antioquia.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*