El nombre del equipo donde los futbolistas colombianos Daniel Muñoz y Jéfferson Lerma hacen historia en Inglaterra lo inspiró un palacio. Pero no cualquiera, sino aquel de Cristal que hicieron en el Parque Hyde de Londres entre 1849 y 1851 para ser la sede de la Exposición Universal, el primer gran evento donde los países del mundo mostraron, con orgullo, los avances “tecnológicos” que lograron durante la naciente Revolución Industrial del Siglo XIX.
Londres, epicentro de las fábricas que llenaron de ilusión por la creación de puestos de trabajo –y el sueño de una vida mejor–, pero que al tiempo inspiraron a Engels y Marx a escribir un manifiesto con el que buscaron garantías para quienes laboraban, fue la sede del encuentro para el que los ingleses, ávidos de mostrar poder, construyeron un edificio con bases de hierro y paredes de vidrio, sin un ladrillo.
La construcción impactó. Era novedosa. No solo por sus materiales, que permitían gran ingreso de luz, sino por lo que significó. El filósofo ruso Nikolai Chernyshevski dijo en su texto “¿Qué se puede hacer?” que era el emblema del “triunfo total de la razón humana”, por la uniformidad que simbolizó.
El gran escritor Fiódor Dostoyevski, por su parte, le respondió en “Memorias del subsuelo”, que la naturaleza humana prefería el caos y la destrucción antes que la armonía “artificial que representa el palacio de Cristal”.
¿Cuál es la historia de la fundación del Crystal Palace de Inglaterra?
Tanto lo majestuoso de su luz, como las sombras de la industralización sobre la vida humana, inspiraron a los trabajadores que cuidaban el lugar para crear, en 1861, un equipo de fútbol amateur de nombre Crystal Palace, que 44 años después, en 1905, se volvió profesional y jugó las primeras ediciones de la Copa de fútbol de Inglaterra.
Con el tiempo, en la medida en que el fútbol ganó adeptos en Inglaterra, el club tomó fuerza. Sobre todo en el municipio de Croydon, ubicado al sur del Río Támesis que divide Londres, zona habitada por trabajadores. El Palacio de Cristal se cayó después de un incendio ocurrido el 30 de noviembre de 1936. Lo que no quedó en el olvido fue el equipo de fútbol, cuyo estadio, el Selhurst Park, inaugurado en 1921, queda muy cerca del palacio que inspiró su nombre.
El Palace llegó en 1969, por primera vez, a la máxima categoría del fútbol inglés. Desde ahí tuvo altibajos. Pasó varias temporadas en segunda división, pero al tiempo consiguió el título de la Full Members Cup en 1991. Ese torneo, en el que jugaban todos los clubes pertenecientes a la Federación Inglesa, terminó en 1992.
Después de eso no tuvo mayor gloria. En 2013, después de varios años en segunda división, consiguió el ascenso a primera que, con el paso del tiempo, lo llevó a ser protagonista de la Liga Premier, la más competitiva del mundo.
Sin embargo, consiguió el título de la FA Cup, el torneo más antiguo del mundo, tras vencer al Manchester City. El fin de semana pasado, venció a Liverpool en la Commnity Shield. Con eso llegó a tres títulos oficiales en su historia. En los dos más recientes, hubo aporte de dos colombianos que forman parte de ese castillo de cristal que no se cae, y que ahora parece más fuerte que nunca.