<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Tendrá Nacional nuevo técnico después de diciembre? Acá se lo contamos

De nuevo empiezan los rumores sobre el rumbo que tomará el equipo antioqueño en la dirección técnica. ¿Son ciertos?

  • William Amaral, junto con su asistente técnico Caio Mello. FOTO JAIME PÉREZ
    William Amaral, junto con su asistente técnico Caio Mello. FOTO JAIME PÉREZ
29 de septiembre de 2023
bookmark

Desde la goleada 4-1 que le propinó América a Nacional, muchos hinchas empezaron a pedir la salida de William Amaral como director técnico de Nacional. Incluso, el entrenador llegaba condicionado al partido de ida de los cuartos de final de la Copa Betplay frente a Águilas. Sin embargo, el 3-0 en el marcador a favor del conjunto verde le dio nuevamente oxígeno.

En Nacional, a Amaral le exigen que el equipo deje la irregularidad, que sea más parejo en su rendimiento y que él sea más claro frente a ciertos temas en las ruedas de prensa. Más allá de eso, valoran su gestión con los jóvenes y manifiestan que la campaña actual lo avala. Lo claro es que si no es campeón de la Copa Betplay y de la Liga seguramente no seguirá en el cargo cuando termine la participación de Nacional en ambos certámenes.

También está claro que, pese a las palabras de Leonel Álvarez en días recientes durante una entrevista de ESPN F90, en la que dijo que le gustaría sentarse a dialogar con los directivos del club verde, ese nombre no está contemplado en caso de que se cambie el timonel actual. Y las razones, que son reserva del sumario en Nacional, van más allá de la demanda de Marlos Moreno, en la que Leonel negó estar involucrado, o de un supuesto veto de la barra popular a ese nombre.

Lo cierto es que antes de que Amaral fuera nombrado como técnico en propiedad, contemplaron las posibilidades de Alejandro Restrepo, Alfredo Arias, Santiago Escobar, Miguel Ángel Russo y Matías Almeyda, pero en los 5 casos había compromisos que impedían que llegaran a la dirección técnica del club antioqueño en ese momento.

La llegada de John Jairo Bodmer al equipo Sub 20 de Nacional, también puso sobre la mesa el nombre de Luis Fernando Suárez, ya que este era su asistente en la selección de Costa Rica. Sin embargo, Suárez fue enfático en decir que mientras el club verde tenga un entrenador no aceptaría ningún diálogo. Así lo manifestó en Caracol Radio.

Mal haría yo en recibir una comunicación de estas, sabiendo que hay un técnico en propiedad. En ese sentido, uno tendría que ser muy respetuoso de ello”, dijo el timonel antioqueño.

Tampoco sería raro que se considere a Bodmer para el cargo de técnico del equipo profesional en algún momento, ya que es uno de los técnicos jóvenes mejor referenciados del país, a la altura de Lucas González y Alejandro Restrepo.

La única forma en que Amaral siga siendo técnico de Nacional es que alcance los dos títulos que están en juego en este momento, de lo contrario, el verde le apostaría a un nombre nuevo que continúe con el proyecto y que cumpla con las siguientes condiciones: que sea líder, que tenga amplia experiencia en torneos locales e internacionales, que conozca el medio, que practique un fútbol ofensivo que agrade al hincha, y que no sea alguien que mire a Colombia como un trampolín para estar en ligas mayores.

Si Amaral consigue ser campeón de ambos torneos y deja atrás las irregularidades en su juego, sí continuarían con él para afrontar los retos del próximo año, como en su momento le sucedió a Hernán Darío Herrera.

John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*