Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El camino ignorado de la Selección Colombia Femenina de fútbol, es hora de reconocer su aporte

Pese a algunas críticas, las jugadoras de Colombia retornaron con la frente en alto al país tras ser subcampeonas de Copa América. Ahora se viene la Eliminatoria al Mundial.

  • Clasificada a los Juegos Olímpicos, la Selección Colombia enfrentará el nuevo formato de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil en 2027. El relevo se construye bien. FOTO GETTY
    Clasificada a los Juegos Olímpicos, la Selección Colombia enfrentará el nuevo formato de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil en 2027. El relevo se construye bien. FOTO GETTY
hace 3 horas
bookmark

El fútbol femenino colombiano sigue cosechando éxitos internacionales, pero, increíblemente, sus méritos a menudo son ignorados. En medio del desconocimiento, y a través de redes sociales e incluso medios tradicionales, se han levantado duras críticas. ¿La razón? El equipo de mayores no se coronó campeón de la Copa América que culminó el pasado sábado en Ecuador. Una crítica que olvida el esfuerzo y la valentía exhibidos por las jugadoras ante una potencia mundial como Brasil.

En un encuentro que quedará para la historia, la Tricolor igualó 4-4 tras 120 minutos de intenso juego en la altura ecuatoriana (2.850 metros sobre el nivel del mar). La suerte, o la “lotería” como muchos la llaman, les fue esquiva en la tanda de penaltis, cayendo 4-5. La Conmebol la calificó como la final más espectacular y dramática en la historia del certamen continental. El trofeo, el noveno en su palmarés, quedó en manos de la subcampeona mundial de 2007 y olímpica de 2004, 2008 y 2024; un historial que dimensiona la magnitud del adversario que tuvo en frente el equipo nacional.

En lugar de condenas y descalificaciones, estas futbolistas merecen elogios por su entrega, por dejar el alma en la cancha y por representar al país con honor. Las lágrimas de Catalina Usme, la goleadora histórica de la Selección, lamentando el desenlace de un partido que pudo ser su última Copa América, son la imagen más evidente del amor de estas mujeres que con un esfuerzo incansable han dado visibilidad a un deporte que, hasta hace poco, era menospreciado en Colombia.

Aunque esta fue la cuarta final de Copa perdida ante las brasileñas en la máxima categoría, la brecha con las potencias se reduce cada vez más. El relevo generacional en marcha, como lo expresó Usme, augura un “futuro maravilloso” para las más jóvenes.

Un recorrido que muchos olvidan

Para refrescar la memoria colectiva sobre la evolución del balompié femenino en Colombia, es bueno recordar sus logros significativos en los últimos años. Cuatro subcampeonatos en la Copa América (2010, 2014, 2022 y 2025) son prueba de su constancia. Su participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda marcó un hito: alcanzaron los cuartos de final, su mejor actuación en el torneo, incluyendo una memorable victoria 2-1 sobre Alemania.

En 2015, Colombia se erigió como el primer país de habla hispana en ganar un partido y superar la fase de grupos en un Mundial femenino. Su otra presencia mundialista se registró en Alemania 2011.

A nivel regional, la Tricolor se colgó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la plata en Toronto 2015. En los Juegos Bolivarianos de 2009 también se coronaron campeonas.

Tras asegurar su cupo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 gracias a su destacada actuación en Quito, la Selección sumará su cuarta presencia olímpica, debutando en Londres 2012 y con otra participación en Río 2026. La campaña más sobresaliente en estas justas fue en París 2024, donde avanzaron hasta los cuartos de final.

Le puede interesar: El fútbol colombiano ha perdido en 28 finales y, de esas, seis han sido desde los penales

Más allá de los títulos y las medallas, la Selección Femenina de mayores ha sido una fuerza impulsora en el desarrollo del fútbol en el país. Ha inspirado a nuevas generaciones como sucedió con la Sub-17 que fue subcampeona del mundo en la India en 2022 (en 2008 ganó el Sudamericano en Chile) y ha cosechado un merecido reconocimiento internacional, con talentos como Linda Caicedo (España, Real Madrid) y Mayra Ramírez (Inglaterra, Chelsea), entre muchas otras deportistas de élite.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida