De esas urbes, dos son en Canadá (Toronto y Vancouver), tres en México (CDMX, Guadalajara, Monterrey), mientras que las once restantes están ubicadas en las costas Este y Oeste de los Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Seattle). Las distancias entre algunas son muy largas. Por ejemplo, el vuelo de Los Ángeles a Miami se demora casi seis horas.
Le puede interesar: Norteamérica 2026 será el Mundial del “milagro” de las diásporas, ¿por qué?
Por eso, la organización del Mundial fue estratégica para distribuir las ciudades en las que se disputarán los partidos de cada zona, teniendo en cuenta que debe distribuir el espectáculo, que según las estimaciones de la Fifa podría generar 40.900 millones de dólares para la economía de Norteamérica, en tres países. La idea es que, en cada ciudad, haya partidos de las mejores selecciones.
¿Dónde podría jugar la Selección Colombia?
Por eso, los seleccionados de cada país sede, así como los equipos que aparecen en las primeras casillas del ranking Fifa (España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania), serán cabezas de serie, estará cada uno liderando uno de los grupos del Mundial en el sorteo que se realizará.
Alguno de esos equipos será rival de la Selección Colombia dirigida por Néstor Lorenzo. El equipo nacional, que tuvo un rendimiento del 63,3% en el 2025 –jugó 10 partidos, de los que ganó 5, empató 4 y perdió uno (contra Brasil, por eliminatorias)–, hace parte del bombo dos, tras quedarse en el puesto 13 del listado mundial.
El seleccionado criollo estará acompañado de Croacia, Marruecos, Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. Ninguno de esos equipos será su rival en la primera ronda del torneo. A los elencos que sí puede enfrentar son Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Costa de Marfil, Túnez, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica, que forman parte del bombo 3.
El otro elenco que llegue al grupo del cuadro cafetero saldrá del bombo 4. En esa zona están Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Nueva Zelanda y Haití, ya confirmados. Entre tanto, hay seis cupos vacantes. Saldrán del repechaje internacional y el europeo. En el primero, que se disputará como un torneo durante marzo en México, se enfrentan Nueva Celedonia, Jamaica, Bolivia, Surinam, Irak y Congo.
La dinámica del torneo será extraña. Habrá dos semifinales en las que se enfrentan Nueva Celedonia-Jamaica y Bolivia-Surinam. El ganador de esos encuentros se medirá, en “finales” a Irak y Congo, que son los mejores posicionados en el ranking Fifa. Los iraquíes se ubican en el puesto 58. Los congoleños en el 56. Entre tanto, los cupos de la repesca europea quedarán para los ganadores de la series de los partidos Italia-Irlanda del Norte, Gales-Bosnia, Ucrania-Suecia, Polonia-Albania, Turquía-Rumania, Eslovaquia-Kosovo, Dinamarca-Macedonia, República Checa-Irlanda.
¿En qué ciudades podría jugar la Selección Colombia el Mundial del 2026?
Los juegos de esa zona se disputarán en el estadio Azteca, de la Ciudad de México, el estadio de Guadalajara, el estadio de Monterrey, y la ciudad estadounidense de Atlanta, que está a 3 horas y media en avión de la capital mexicana. Si a Colombia le toca en el Grupo B, tendría que jugar sus partidos entre la Costa Oeste de Estados Unidos y Canadá.
Los encuentros de esa zona serán en Toronto, Los Ángeles, el Área de la Bahía de San Francisco, Vancouver, Canadá y Seattle. Entre tanto, los duelos del Grupo C se disputarán en la Costa Este de Estados Unidos, donde hay una colonia grande de colombianos. Las sedes para esos encuentros serán Nueva York –el estadio MetLife, donde se jugará la final–, Filadelfia, Atlanta y Miami.
Los partidos del Grupo E se jugarán entre Filadelfia, Houston, Texas, Kansas City, Nueva York y Toronto, en Canadá. Aquí hay desplazamientos largos, como los que se darían entre Texas y Cansas City, hasta Toronto, en territorio canadiense, que se estima duran entres 3 y 4 horas.
Los partidos del Grupo F se jugarán en los estadios de Dallas, Monterrey, Houston y Kansas City. Todos son cercanos, pues las ciudades están entre el norte de México y la zona sur de Estados Unidos. Los futbolistas podrían, incluso, cruzar la frontera vía terrestre. No obstante, los vuelos duran entre una hora y, máximo, dos. El Grupo G se jugará en Los Ángeles, Seattle y Vancouver.
Los encuentros del Grupo H serán en Miami, Atlanta, Houston y Guadalajara. Los duelos del I serán en Nueva York, Boston, Filadelfia y Toronto. Los de la zona J en Kansas City, San Francisco y Dallas. Entre tanto, los partidos de la zona K serán en Houston, Ciudad de México, Guadalajara, Miami y Atlanta. Finalmente, los encuentros de la Zona L se disputarán entre Toronto, Dallas, Boston, Nueva York y Filadelfia.