En cada ciclo mundialista, Colombia carga con ese cosquilleo previo al sorteo: una mezcla de esperanza, cálculo y superstición que parece heredarse generación tras generación. Y aunque el azar es el rey en esta ceremonia global, la historia —esa que siempre deja rastros— permite intuir posibles caminos. El Mundial de 2026, con su formato ampliado y 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro, abre un abanico de escenarios donde la Selección Colombia podría caer, pero también ofrece patrones que, vistos con lupa, permiten un vaticinio razonado.
Le preguntamos a la inteligencia artificial (ChatGPT) si podía vaticinar en qué grupo quedaría Colombia según esos patrones históricos, y se la jugó por dos opciones.
Lo primero es entender el orden del tablero. Estados Unidos, México y Canadá están instalados como cabezas de serie por ser anfitriones, acompañados por potencias de primer nivel como Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra, España, Portugal, Bélgica, Alemania y Países Bajos. Colombia integrará el Bombo 2, ese grupo de selecciones competitivas, de segunda línea global, pero suficientemente peligrosas como para inquietar a cualquier gigante. Esto significa que los rivales más probables para el debut colombiano saldrán de ese primer bombo.
La combinación, sin embargo, no es libre. La FIFA impone reglas estrictas: no pueden coincidir dos selecciones de la misma confederación, salvo Europa, que por la cantidad de equipos puede compartir hasta dos por grupo. Esto elimina de inmediato emparejamientos con Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay y Uruguay, además de Bolivia si clasifica. Ese detalle es clave, porque obliga a que Colombia mire hacia Europa, Asia, África y la Concacaf cuando analiza sus posibles acompañantes.
Históricamente, Colombia ha tenido cruces frecuentes con Europa en la fase de grupos, y todo apunta a que 2026 mantendrá la tendencia. Así que la primera predicción por la que se la juega ChatGPT es un grupo conformado por Portugal, Colombia, Túnez y Nueva Zelanda: Portugal como cabeza de serie, con la tradición que la FIFA suele favorecer al momento de diseñar la diversidad geográfica por grupos; Túnez como el africano de turno, fuerte y táctico; y Nueva Zelanda como el representante oceánico.
El otro grupo por el que se la jugó la inteligencia artificial es con Países Bajos, Colombia, Costa de Marfil y Jordania.
ChatGPT advierte que estas no son predicciones absolutas, porque ninguna lo es cuando el azar entra a la cancha, pero sí un panorama construido con lógica y memoria. Y en los sorteos, como en el fútbol, a veces esos detalles cuentan más de lo que parece.