x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Copacabana pasó de alerta verde a roja para actuar frente al invierno actual

En este municipio del norte del Aburrá se han presentado 60 emergencias hasta ahora y el pronóstico indica que las lluvias continuarán. Conozca las medidas y las zonas de riesgo.

  • Todavía hay varios frentes sin atender después de los aludes de tierra ocurridos en los últimos días. FOTO: ALCALDÍA
    Todavía hay varios frentes sin atender después de los aludes de tierra ocurridos en los últimos días. FOTO: ALCALDÍA
hace 1 hora
bookmark

El Municipio de Copacabana, en el extremo norte del Valle de Aburrá, declaró la alerta roja con el fin de atender las posibles emergencias que se presenten en lo que falta de la temporada invernal de fin de año.

Le recomendamos leer: Una niña falleció por un deslizamiento en Copacabana, Antioquia

La medida se tomó a través de la expedición del Decreto 120 del pasado miércoles, 19 de noviembre, que eleva el nivel de alerta de verde a roja en esa jurisdicción, con el fin de continuar atendiendo los 60 eventos que ocasionaron las lluvias caídas en los últimos días y prevenir posibles emergencias a futuro.

Aparte de la posibilidad de movilizar recursos del presupuesto municipal con este propósito, el decreto plantea la activación inmediata del Plan de Emergencias y Contingencias, el funcionamiento permanente del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y la puesta en marcha de la Estrategia Municipal de Respuesta, todo esto en articulación con el Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Entre otras medidas, están concretamente el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia, la preparación de operativos para eventuales evacuaciones, la posibilidad de disponer de alojamientos temporales y el monitoreo continuo de los puntos críticos.

Entre las emergencias que se han presentado, la más grave fue un deslizamiento que ocurrió en la madrugada del 14 de noviembre, tras casi 19 horas continuas de lluvia, en la vereda Quebrada Arriba. El alud de tierra destruyó una vivienda y mató a una niña de 6 años.

Igualmente, resultaron afectados con deslizamientos y bloqueos viales sectores rurales como El Cabuyal, El Noral, Montañita, Peñolcito, Quebrada Arriba, El Salado, La Veta y el paraje La Aguada. Pero también hubo daños menores en la zona urbana: sectores de Canoas y en el barrio San Juan.

Otra razón para aumentar el grado de alerta son los pronósticos del clima que indican que las lluvias van a continuar. Por ejemplo, la NOAA (agencia estatal estadounidense que monitorea el clima y los cambios atmosféricos), en un boletín reciente, advirtió que existe un 71% de probabilidades de que se presente el fenómeno de La Niña entre octubre y diciembre de este año.

“Aunque las proyecciones actuales no cumplen con todos los criterios técnicos para la consolidación de un Fenómeno La Niña completo (que requiere una persistencia de al menos 5 meses), es prudente estar preparados. Este enfriamiento podría aumentar las lluvias en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, lo que a su vez incrementaría el riesgo de ocurrencia de eventos de origen hidrometeorológico ocasionados por persistencia de condiciones lluviosas”, dice el decreto 120 en la exposición de motivos. Igualmente, el Ideam ha pronosticado la ocurrencia de lluvias fuertes en gran parte del país.

La Alcaldía de Copacabana puso a disposición la línea 6044015110, del Cuerpo de Bomberos de Copacabana, para reportar cualquier eventualidad.

También le sugerimos ver: Alerta por invierno: 39 personas han muerto este año en Antioquia por deslizamientos

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Cuál es la emergencia más grave ocurrida en Copacabana este mes?
La emergencia más grave fue el deslizamiento ocurrido el 14 de noviembre en la vereda Quebrada Arriba. El evento causó la destrucción de una vivienda y la muerte de una niña de 6 años.
¿Qué porcentaje de riesgo existe de que se presente el fenómeno La Niña?
La NOAA advirtió en su último boletín que existe un 71% de probabilidades de que se presente el fenómeno de La Niña entre octubre y diciembre de este año, lo que aumentaría las lluvias.
¿A qué número deben llamar los habitantes de Copacabana en caso de emergencia?
La Alcaldía de Copacabana puso a disposición la línea telefónica 6044015110, correspondiente al Cuerpo de Bomberos de Copacabana, para reportar cualquier eventualidad o riesgo.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida