language COL arrow_drop_down

La fiesta de la Copa América se traslada a Bucaramanga

Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay buscan ser finalistas. En juego también están los cupos al Mundial y los Olímpicos. Fortalezas y debilidades de las dos llaves.

  • Linda Caicedo y Catalina Usme dos de las referentes de la selección Colombia en la Copa América. FOTO
    Linda Caicedo y Catalina Usme dos de las referentes de la selección Colombia en la Copa América. FOTO

Las selecciones de Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay disputarán las semifinales de la Copa América en busca de la final y los cupos a Juegos Olímpicos y el Mundial.

Colombia, una anfitriona con mucha calidad

El equipo Tricolor además de alcanzar el puntaje perfecto en su grupo, 12 puntos, es la segunda con mejor promedio de gol a favor en el torneo, con 13 anotaciones y, después de Brasil, la de menos goles en contra (3).

La selección, que enfrenta en semifinales a Argentina este lunes (7:00 p.m.) no tiene una goleadora consolidada y su poder ofensivo se repartió, en la fase de grupos, entre cuatro futbolistas, quienes han anotado en dos ocasiones (la capitana Daniela Montoya, las defensoras Daniela Arias y Manuela Vanegas y la delantera Mayra Ramírez). Para el técnico Jordi Vargas, del DIM, las dirigidas por Nelson Abadía también son favoritas al título. “Colombia está en un gran momento y creo que en la historia de nuestro fútbol femenino nunca habíamos estado tan cerca de poderle ganar a Brasil. En este escenario se podría dar”, señaló Vargas.

Argentina, un rival duro para las anfitrionas

Las gauchas, que no tuvieron un buen debut, pues fueron goleadas 4-0 por Brasil, mejoraron en el camino y ganaron los tres encuentros restantes con goleadas a Uruguay y Perú (5-0 y 4-0, respectivamente) con una jugadora destacada, Yamila Rodríguez, delantera de Boca Juniors que ajusta cuatro tantos en el torneo. Las dirigidas por Germán Portanova tienen en Estefanía Banini a otra de sus referentes. Es la encargada de la creación y producción ofensiva, gracias a su talento y experiencia, pues la volante de 32 años, que milita en el Atlético de Madrid, es una de las figuras de la Copa América.

En rueda de prensa el técnico Portanova manifestó que han observado bastante a Colombia. “Soy un admirador del fútbol colombiano, ha avanzado mucho, cuenta con jugadoras muy talentosas y sabemos que será un rival duro”.

Brasil, el gran favorito

Brasil, actual campeón del certamen, es el favorito al título. Se mide el martes en semifinales a Paraguay (7:00 p.m.). Brasil suma siete de las ocho coronas que se han disputado. Este equipo, orientado por la entrenadora sueca Pia Sundhage y que al igual que Colombia hizo puntaje perfecto en la primera fase, tiene mejor gol a favor (17) y mantiene su arco invicto. En esa producción ofensiva son claves las jugadoras Adriana y Debinha, quienes suman 5 y 4 goles, respectivamente, siendo las máximas artilleras del certamen. Para el técnico Jordi Vargas, del DIM, “Brasil es el equipo más completo, ya que ha manejado diferentes sistemas de juego durante el torneo y tiene las jugadoras con más superioridades cualitativas (son más talentosas)”.

Otra de las jugadoras destacadas de la auriverde es Duda, quien abrió el marcador ante Perú, en el 6-0 (el gol más rápido del torneo, marcado a los 40 segundos).

Paraguay y su gran reto en la Copa

Paraguay, que fue sorprendida por Colombia en el debut de la Copa América, al perder 4-2 (única derrota en el torneo), cuenta con jugadoras de buen pie, es fuerte en los cobros de tiro libre y el juego aéreo.

Una de sus figuras es Jessica Dahiana Martínez, la delantera que milita en el Sevilla de España. Ajusta tres goles en la Copa.

Las orientadas por Marcello Frigério cuentan también con referentes del fútbol colombiano como Fanny Gauto, goleadora con Santa Fe.

“Estamos felices con la clasificación, enfrentaremos a un rival muy fuerte, pero nos hemos preparado bien”. Una de las tareas pendientes de las charrúas está en la parte defensiva, ya que en la fase de grupos recibió siete tantos en contra y ahora se enfrentan a Brasil, la más efectiva en la ofensiva con 17 goles.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar