La reina de la gimnasia, la estadounidense Simone Biles, regresa al primer plano este fin de semana en el Mundial de Amberes (Bélgica) tras una pausa de dos años para recuperarse mentalmente. Biles volvió a competir en agosto y demostró que no ha perdido su talento.
En EE. UU. tuvo un regreso triunfal: primero ganó el US Classic, donde obtuvo las mejores notas en salto, suelo y viga de equilibrio, y luego conquistó un octavo título, todo un récord, en el concurso general del campeonato de su país.
A sus 26 años se dispone a batir en Amberes otro récord al convertirse en la primera estadounidense en participar en seis Mundiales, un signo de una longevidad en la élite de este deporte poco habitual.
Biles vuelve además a la ciudad flamenca en la que abrió su contador mundial hace diez años, conquistando cuatro medallas mundiales, dos de ellas de oro.
A cerrar el círculo
“Es increíble, tengo la impresión de cerrar un círculo porque el Mundial fue aquí hace 10 años y era el primero para mí”, declaró a la Federación Internacional.
“Resulta muy excitante, me encuentro con personas que estaban presentes en 2013, algo que es una locura. Volver a la misma sala, con la misma atmósfera, creo que va a ser algo realmente divertido y loco”, se ilusionó.
Este Mundial llega a diez meses de los Juegos Olímpicos de París, donde la cuatro veces campeona olímpica dijo recientemente que quiere ganar otros títulos.
Biles firma por ahora un regreso impresionante, dos años después de sus convulsos Juegos de Tokio. Llegó entonces a Japón como favorita, después de lograr 4 oros en Río-2016, pero se vino abajo mentalmente y se retiró de la mayoría de pruebas.
Explicó entonces que luchaba contra los “twisties”, pérdidas temporales y brutales de las referencias en el aire, algo que expone a un deportista a un gran riesgo de lesión en el aterrizaje en el suelo.
Terminó esos Juegos de Tokio con una medalla de plata en el concurso general por equipos y con un bronce en la viga de equilibrio, pero su gran aporte al deporte en esa cita fue poner sobre la mesa la cuestión de la salud mental de los deportistas. En Bélgica, Simone Biles podría aumentar su colección de títulos mundiales, que es de 19.
Presencia colombiana
Colombia tendrá representantes en ambas ramas. Los hombres compiten este domingo a las 3:00 a.m. (hora nuestra), el grupo que dirige Leonardo González lo integran los antioqueños Andrés Martínez, Dylan Jiménez, José Manuel Martínez, el boyacense Sergio Vargas y el vallecaucano Juan Fernando Larrahondo.
En mujeres estarán en acción el lunes (6:30 a.m.) con la paisa Ginna Escobar y Yiseth Valenzuela, del Valle, dirigidas por el entrenador Diego Medina.
Ginna que acude al 6° Mundial, dijo: “Es una sensación muy bonita, ya que hace 5 años no había podido estar por el tema de la lesión. Entonces es volver a estar en los grandes escenarios representando a mi país. Un orgullo y recompensa del trabajo duro”.