El director del Inder, Eduardo Silva Meluk, ratificó este miércoles, en el Concejo de Medellín, que la ciudad será sede del Campeonato Panamericano de atletismo de Mayores 2026. La cita se realizará la última semana de junio, un mes antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Santo Domingo, República Dominicana.
El funcionario señaló que la ciudad necesitará una inversión de más de 10.000 millones de pesos para la renovación total de la pista atlética del estadio Alfonso Galvis Duque, escenario que acogerá las competencias del certamen continental.
“Hay algo muy importante, y es que Medellín se volvió una nota para el mundo. Todo el mundo quiere venir aquí. Todos los entes internacionales quieren hacer aquí los Panamericanos, los Mundiales, los Sudamericanos, todos. Hace un año nos buscó la Fifa del atletismo (World Athletics) porque quieren realizar aquí los Panamericanos de Atletismo en otro ámbito. La garantía es que vienen los estadounidenses, los jamaiquinos... eso es lo más importante”, expresó Silva Meluk.
Meses atrás, el presidente de la Liga de Atletismo de Antioquia, el exlanzador y campeón suramericano de martillo Jacobo D’ León, había anticipado que Medellín había sido elegida como sede del evento, destacando que las obras de modernización de la pista comenzarían en el segundo semestre de este año.
El Alfonso Galvis Duque ya había sido intervenido con motivo de los Juegos Suramericanos de 2010, pero su superficie cumplió su vida útil, por lo que la remodelación será clave para garantizar estándares internacionales. Con esta confirmación, Medellín reafirma su protagonismo como epicentro del atletismo en el continente.
Lea: Seis atletas colombianos lograron el cupo al Mundial Sub 20 de Oregón, Estados Unidos
“Entonces nos las vamos a jugar por este torneo y porque nos preguntan mucho que cuándo vamos a reparar el estadio de atletismo de la unidad deportiva Atanasio Girardot, que es muy concurrido y vamos a tratar de resolverlo. Y les cuento que en los estudios y diseños de esto, solo el cambio del caucho de la pista, con el criterio internacional, vale 10.000 millones de pesos, con las mejores especificaciones, adicional de lo que hay por reparar”, agregó Silva Meluk.
“Soñando y haciendo”
Jacobo de D’ León también indicó que en días recientes, durante el Mundial en Tokio, donde estuvo, la World Athletics le confirmó que Medellín fue elegida para recibir el Panamericano, que contaría con la presencia de unos 2.000 deportistas.
“Esto significa que la dirigencia y los entes gubernamentales están comprometidos con el regreso de Medellín a los campeonatos internacionales, visibilizando nuevamente a la ciudad como capital del deporte colombiano”.
Lea también: Estas fueron las máximas figuras que dejó el Mundial de Atletismo en Tokio; Colombia logró un bronce
D’ León comentó que los trabajos para organizar el escenario comenzarían en noviembre próximo.
“Con un escenario renovado se abre la posibilidad de fortalecer el turismo deportivo, de consolidar un clúster del deporte y de posicionar la actividad física como pilar fundamental de la transformación social”.
El exatleta recordó que el deporte es un motor, un vehículo que arrastra a muchos colectivos hacia los buenos hábitos de vida, la salud mental y el bienestar. “También estamos abriendo la opción de que Medellín sea base de preparación de equipos internacionales, lo que potenciará su proyección y legado deportivo”.
Y señaló que con el estadio Alfonso Galvis Duque en óptimas condiciones ya se planea en grande. “Se recuperan los certamen internacionales, como el Prix Ximena Restrepo (último fue hace 8 años). Desde la Liga de Atletismo estamos gestionando un torneo continental en Medellín, que sería el equivalente a una Liga Diamante para el continente. Acá es soñando y haciendo”, concluyó Jacobo de D’ León.
Bloque de preguntas y respuestas:
- ¿Qué pista se usará para las competencias?
- La pista Alfonso Galvis Duque en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot es la elegida si cumple estándares de World Athletics.
- ¿Cuántos países podrían participar?
- Tradicionalmente participan desde 20 hasta más de 30 países latinoamericanos en este evento.