viernes
8 y 2
8 y 2
Los patinadores de Antioquia se han especializado en batir récords históricos en los últimos años, para consolidarse como los mejores del país, superando a potencias como Bolívar, Valle y Bogotá.
Al logro de hace 3 años, cuando se coronaron campeones del patinaje de los Juegos Nacionales, sumaron este fin de semana el título del Interligas, que los exalta como los mejores, tanto en las pruebas de velocidad como en las de fondo, en las cLas categorías prejuvenil, juvenil y mayores.
Deportistas, entrenadores y dirigentes concuerdan que son cinco aspectos fundamentales los que han llevado a Antioquia a este lugar de privilegio. A continuación expondremos cada uno.
1. Preparación: uno de los aspectos que resalta el técnico Iván Vargas es que la Selección tuvo dos momentos fundamentales. El primero durante el selectivo Departamental, donde se realizó la elección del equipo. Los ganadores se quedaron con los cupos, con lo cual se garantizó la presencia de los de mayor rendimiento. Luego, el grupo realizó un trabajo de 8 semanas a doble y triple jornada, con el que llegaron en un alto nivel al torneo nacional.
2. Base y proceso: Fabriana Arias, una de las múltiples medallistas mundiales que tiene el país y referente del equipo antioqueño, resaltó que el proceso que llevan de 8, 10, 12 y hasta 16 años, formados en su mayoría por el técnico Iván Alejandro Vargas, más los nuevos talentos consolidan un proceso que garantiza contar con patinadores talentosos , tanto en las pruebas de velocidad como en las de fondo.
3. Unión de grupo: además de tener deportistas referentes, que son ejemplo a seguir, Antioquia cuenta con líderes como Pedro Causil, Daniel Zapata y Fabriana Arias, quienes resaltan en el equipo el compañerismo, la unión, la sinergia entre padres, deportistas, directivos, cuerpo técnico y patrocinadores, todos con el mismo objetivo: dejar en alto el nombre de Antioquia.
En esta parte, el técnico resalta además la labor de Pedro y Daniel, quienes con su liderazgo impregnan a los nuevos integrantes de una mentalidad que los fortalece.
“Son los mejores y hacen parte de la mejor selección del país”, les repiten a diario y así se forjan como ganadores.
4. Cuerpo técnico: el técnico Iván Vargas se ha rodeado de profesionales que califica como idóneos, apasionados por el patinaje y competentes desde sus respectivos roles. El cuerpo técnico lo complementan Análida Cartagena, asistente; Verónica Bahamón, fisioterapeuta; Milton Arias, kinesiólogo y los delegados Rodrigo Rivera y Freddy Gutiérrez, debutante en el grupo.
5. Apoyo: otro de los aspectos que resaltan los miembros de la Selección está relacionado con el respaldo que han tenido, tanto en los clubes de patinaje, como Paen, actual campeón nacional (16 títulos) y mayor aportante de deportistas a la Selección, 25 del total de 34, así como el brazo económico, administrativo y logístico de la Liga, que orienta Tulio Ángel, para que los deportistas entrenen con las mejores herramientas, condiciones y viajen de igual manera a los torneos y concentraciones con todas las garantías
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.