Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Al ciclismo le suena la campana en la pista inca

Colombia aspira mejorar las

más recientes actuaciones del

ciclo olímpico en este deporte.

  • Martha Bayona conquistó tres medallas de oro en los pasados Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. FOTO Colprensa
    Martha Bayona conquistó tres medallas de oro en los pasados Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. FOTO Colprensa
01 de agosto de 2019
bookmark

Sobre Milena Salcedo, Lina Hernández, Jessica Parra y Lina Rojas recae hoy la responsabilidad de abrir, con buenos resultados, la participación de Colombia en el ciclismo de pista en los Juegos Panamericanos.

El equipo de persecución femenino entrará en acción este jueves desde las 11:05 a.m. en el velódromo de La Videna, escenario que será inaugurado con el inicio de las pruebas.

Jhon Jaime González, entrenador de la Selección nacional en la modalidad de velocidad, señaló que los 20 países que compiten en las pruebas de velocidad, keirin, ómnium, persecución y madison, llegan en igualdad de condiciones a la prueba por las condiciones del escenario.

“Es una pista nueva, sobre el nivel del mar, todos llegamos a descubrirla, por eso en ese aspecto ninguno tendrá ventaja”, comentó el entrenador a Comunicaciones del equipo GW Shimano, al que él pertenece.

El gran reto de la delegación nacional en Lima será levantar cabeza luego de la regular presentación cumplida, el año pasado, en los Centroamericanos de Barranquilla, en los que se alcanzó dos oros, 8 platas y 7 bronces.

Milena Salcedo, quien también competirá en el madison junto a Jessica Parra, es la líder del equipo que abre la jornada.

La bogotana, que hace parte del equipo de ruta Swapit Agolico de México, manifestó que, pese a los pocos fogueos que han tenido durante el año, el último de ellos del 5 al 15 de junio Pennsylvania, Estados Unidos, los 13 pisteros (5 velocistas y 8 semifondistas) están dispuestos a dar lo mejor de sí para figurar en el medallero.

“Sabemos que para estos Juegos no están los que más triunfos nos aportaron hace cuatro años (Fernando Gaviria y Fabián Puerta), pero queremos hacer bien las cosas y seguir demostrando el buen nivel de los pisteros colombianos”, dijo a la prensa.

Expectativa por debut

El arranque de las competencias corre por cuenta de la aparición en las justas de la santandereana, pero del registro de Antioquia, Martha Bayona, bicampeona panamericana del keirin.

González apunta a las ciclistas mexicanas, como las principales rivales, pues “poseen el récord del mundo y fueron quintas en un Campeonato Mundial”.

No obstante, la “valentía y potencia” que posee Bayona, la motivarán a tener una buena actuación sobre la madera.

“Martha ha tenido altibajos, estuvo frenada un tiempo por quebrantos de salud pero para Juegos viene bastante bien”, dijo el entrenador.

Líder de renovación

El vallecaucano Kevin Santiago Quintero tendrá la responsabilidad, en estos Panamericanos, de defender el oro conseguido por Puerta en Toronto-2015 en el keirin.

“Nosotros no somos tan referentes como Fernando o Fabián, pero nos hemos preparado a conciencia con la mente puesta en dejar en alto el nombre del país, es un reto grande, pero esperamos responder de la mejor manera”, manifestó, hace unos días a este diario, el velocista de 20 años de edad que, al igual que Bayona, participa por primera vez en las justas.

“Tenemos un proceso bueno, nos hemos preparado, entonces considero que llegamos muy bien. Somos optimistas en que todo esto nos sirva para recoger frutos”.

Sobre los rivales, Quintero, que también correrá en la velocidad por equipos, señaló a Venezuela y Trinidad y Tobago como los más fuertes, “pero no nos podemos confiar pues todos los otrios corredores se han preparado bien y con todo; hay que tener cuidado”.

Esto lo complementa González al manifestar que Estados Unidos y Canadá se han fortalecido en los últimos años y pueden dar la pelea.

“Pero más que el rival, todo va en las ganas que tenga cada corredor a la hora de afrontar la prueba, porque muchas veces los llevamos bien de forma y a la hora de disputar las carreras nos queda faltando algo que nos cuesta el podio”, concluyó González.

95
ciclistas de 20 países disputarán las pruebas de pista en los Panamericanos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD