Pese a los momentos de lucidez de hombres como Daniel Galán, quien lidera la nueva generación de los tenistas de Colombia, así como de Robert Farah y Sebastián Cabal, dupla número uno del mundo, el combinado tricolor dijo adiós a su participación en la serie final de la Copa Davis en Madrid, España, certamen que tiene 109 años de historia y en el que participó por primera vez en dicha instancia.
Tras la derrota 3-0 en su debut, el lunes, frente a Bélgica, tres veces subcampeón, Colombia volvió a caer, esta vez frente a Australia 2-1. Los dos primeros elencos de cada uno de los 6 grupos (18 equipos) pasan a los cuartos.
En el primer duelo de ayer, el antioqueño Alejandro González, que se presentó como raqueta 3 del país y quien es 470° en el ranquin ATP, no pudo reaccionar ante el ímpetu del australiano Nick Kyrgios, 30 del mundo que, con 16 puntos directos de saque y servicios por encima de los 220 kilómetros por hora, se impuso por 6-4 y 6-4.
Más tarde, el santandereano Galán (194°), perdió frente a Alex de Minaur (18°) con parciales 6-4 y 6-3.
“Quedan muchas cosas para el aprendizaje en esta experiencia que sumó Colombia. Pero también para valorar, como fue la presentación de Galán, de 23 años de edad y que tuvo chances de vencer el lunes al belga David Goffin, a quien incluso hasta le ganó un set. Gracias a su presentación, muchos más jóvenes se llenarán de confianza e ilusión para aspirar a cosas grandes en este deporte”, comentó el técnico Felipe Berón.
Por su parte, Galán, citado por EFE dijo que “las diferencias no son tan grandes entre jugadores. A veces es más la confianza y creerse las cosas”.
Finalmente, Cabal y Farah, que estuvieron a un punto de cerrar el juego a su favor, perdieron ante la dupla integrada por los australianos John Peers y Jordan Thompson, con parciales 3-6, 6-3 y 6 (6)-7.