Tras la actuación en los pasados Juegos Olímpicos de Río-2016 las federaciones deportivas, Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano arrancaron con la proyección del trabajo hacia Tokio-2020.
Una de las primeras en hacer la tarea fue la Federación Colombiana de Natación, la cual según lo expuesto por su presidente Édgar Iván Ortiz y tomando como referencia los conceptos y parámetros dados desde la dirección técnica nacional determinaron hacer cambios en el programa del deportista apoyado, dejando en el mismo a solo seis: Sebastián Morales, Mónica Saraí Arango, Estefanía Álvarez, Jorge Mario Murillo, Isabella Arcila y Jonathan Gómez.
“La idea es que estos deportistas contarán con el respaldo de Coomeva, patrocinador de la natación nacional con una mensualidad y afiliación al plan completo de medicina prepagada para que continúen con su preparación y fogueos, ahora con miras a su presencia en Tokio-2020”, explicó Sergio Valiente, director deportivo de la Federación.
Andrés Duque, metodólogo del Comité Olímpico manifestó que en las evaluaciones no solo se contó con los resultados obtenidos en Río sino con el seguimiento del ciclo olímpico, analizando las marcas logradas y proyectando los alcances que puedan tener a futuro”.
En la Fecna, cada seis meses se realizará una evaluación periódica para definir avances y logros de los deportistas con el fin de establecer si pueden ingresar más atletas o se mantienen con los inicialmente elegidos.
Los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos y Suramericanos serán la base para la evaluación de los deportistas.