x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En la Maratón de Medellín correr también fue un acto de amor; así fue la edición 31 de la carrera más importante de la ciudad

En su edición 31 la carrera más importante de la ciudad volvió a demostrar que la verdadera meta está en el alma.

  • David Gómez es un atleta de la Ceja, Antioquia que lleva corriendo 13 años a nivel nacional e internacional. Foto: Camilo Suárez.
    David Gómez es un atleta de la Ceja, Antioquia que lleva corriendo 13 años a nivel nacional e internacional. Foto: Camilo Suárez.
  • Momento de llegada inicial de David Gómez antes de devolverse por su hijo. Foto: Camilo Suárez
    Momento de llegada inicial de David Gómez antes de devolverse por su hijo. Foto: Camilo Suárez
  • En la Maratón de Medellín correr también fue un acto de amor; así fue la edición 31 de la carrera más importante de la ciudad
  • Dina o más conocida como Dinamita fue la ganadora de la maratón Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
    Dina o más conocida como Dinamita fue la ganadora de la maratón Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
  • El español Eric Domingo corre maratones empujando la silla de ruedas de su madre, Silvia Roldán, quien padece de esclerosis múltiple. Foto: Manuel Saldarriaga.
    El español Eric Domingo corre maratones empujando la silla de ruedas de su madre, Silvia Roldán, quien padece de esclerosis múltiple. Foto: Manuel Saldarriaga.
hace 5 horas
bookmark

Medellín amaneció cubierta este domingo por una llovizna suave y un poco de frío. Paradójicamente, a medida que las personas llenaban las calles con sus aplausos, gritos de ánimo y alegría, todo comenzó a despejarse.

Desde muy temprano, los pasos de miles de corredores empezaron a darle forma a un fin de semana que será difícil de olvidar. La edición número 31 de la Maratón Medellín no solo consolidó a la ciudad como epicentro del atletismo continental, sino que también dejó en cada calle, en cada esquina, la certeza de que el deporte es capaz de unir corazones y de contar historias que trascienden el cronómetro.

El marco no pudo ser más especial: los 31 años de la Maratón Medellín, celebrados con más de 27.000 atletas de 45 países, en una competencia avalada por World Athletics que volvió a poner a la capital antioqueña en el mapa de las grandes gestas del running mundial. El director de la Maratón, Gustavo Orozco, lo resumió con emoción: “Esta edición nos demostró que Medellín se inspira en la fuerza de miles de corredores, que Colombia es protagonista en las grandes pruebas de resistencia y que nuestra ciudad se consolida como referente del atletismo en el continente”.

Momento de llegada inicial de David Gómez antes de devolverse por su hijo. Foto: Camilo Suárez
Momento de llegada inicial de David Gómez antes de devolverse por su hijo. Foto: Camilo Suárez

En la prueba reina, los 42K, el país vibró con la victoria del colombiano David Gómez González (02:16:21), un triunfo con la épica de las grandes batallas deportivas. Gómez corrió con estrategia, paciencia y corazón. Durante gran parte de la carrera, el keniano Titus Kipjumba Mbishei parecía intocable, pero el antioqueño no cedió. Con paso firme lo alcanzó en los últimos tres kilómetros, cuando el cuerpo ya no respondía, pero el alma empujaba con una fuerza inexplicable. En la carrera por la avenida Bolívar, a pocos metros de la meta, Gómez apretó el paso y dejó atrás al africano, regalándole al público un cierre de infarto.

En la Maratón de Medellín correr también fue un acto de amor; así fue la edición 31 de la carrera más importante de la ciudad

El atleta Titus Kipjumba Mbishei mantuvo el primer lugar durante la mayor parte de la carrera. Foto: Manuel Saldarriaga

El desenlace fue aún más conmovedor. Tras cruzar la meta, Gómez pareció confundido, incluso molesto. Segundos después, la razón se hizo evidente: regresó por su hijo y juntos pasaron de nuevo la línea de llegada, en un abrazo que se convirtió en el verdadero trofeo. La ovación fue ensordecedora.

En el podio, tímido y sonriente, el campeón confesó que no todo salió como lo había planeado, pero que lo único que nunca cambia en una carrera es el corazón que late con la motivación de la familia.

Dina o más conocida como Dinamita fue la ganadora de la maratón Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
Dina o más conocida como Dinamita fue la ganadora de la maratón Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga

En damas, la gloria fue para la peruana Dina Velásquez Rojas, más conocida como “Dinamita” (02:36:21). Su victoria tuvo tanto de fuerza como de ternura. Madre de una pequeña y sin patrocinio, Dinamita encontró en Medellín la confirmación de que las mujeres también escriben grandes hazañas. “Ser mamá y atleta no es fácil, pero este triunfo es para mi hija. Es ella quien me hace más fuerte”, dijo con lágrimas en los ojos.

La media maratón también tuvo protagonistas de lujo. En los 21K masculinos, el keniano Joseph Kiprono Kiptum (01:04:11) celebró su cuarto triunfo en Medellín. “La gente aquí es única. No importa la lluvia, siempre te animan. Medellín es una ciudad limpia, organizada y con un corazón gigante”, afirmó sonriente.

En la rama femenina, la ecuatoriana Carmen Amelia Toaquiza (01:15:01) mejoró su marca personal y dedicó la victoria a su hija Naomi, quien no pudo acompañarla. “A veces es duro, vivo de los premios, pero esta carrera me demuestra que sí se puede ser madre y cumplir sueños”, expresó entre orgullo y nostalgia.

El español Eric Domingo corre maratones empujando la silla de ruedas de su madre, Silvia Roldán, quien padece de esclerosis múltiple. Foto: Manuel Saldarriaga.
El español Eric Domingo corre maratones empujando la silla de ruedas de su madre, Silvia Roldán, quien padece de esclerosis múltiple. Foto: Manuel Saldarriaga.

Más allá de los tiempos, la Maratón Medellín volvió a ser un fenómeno de humanidad. A lo largo del recorrido, miles de personas desafiaron la lluvia con pancartas, tambores y voces de aliento: “Sonríe, recuerda que pagaste por esto” o “Toca aquí para aumentar tu energía” se leía en carteles improvisados que arrancaban sonrisas a corredores agotados.

Hubo niños dando la mano, madres en embarazo corriendo con calma, familias empujando coches o sillas de ruedas y desconocidos abrazándose al cruzar la meta. Esa es la verdadera esencia de esta carrera: hacer sentir a cada corredor que no está solo.

Resultados de las carreras del domingo

42K Varones

1. David Gómez González – Tiempo 02:16:21- Colombia

2. Titus Kipjumba Mbishei – Tiempo 02:16:57 - Kenia

3. Sergio Alejandro López Rodríguez – Tiempo 02:19:18 - Colombia

42K Damas

1. Dina Velásquez Rojas – Tiempo 02:36:21 - Perú

2. Kelly Yesenia Arias Figueroa – Tiempo 02:39:43 - Colombia

3. Lina Maritza Pantoja Hidalgo – Tiempo 02:41:32 - Colombia

21K Varones

1. Joseph Kiprono Kiptum – Tiempo 01:04:11 - Kenia

2. José Mauricio González González – Tiempo 01:04:18 - Colombia

3. Luis Miguel Masabanda Ojeda – Tiempo 01:04:26 - Ecuador

21K Damas

1. Carmen Amelia Toaquiza Isa – Tiempo 01:15:01- Ecuador

2. Carolina Tabares Guerrero – Tiempo 01:15:37 - Colombia

3. Mildrey Johana Echavarría – Tiempo 01:15:58 - Colombia

Le puede interesar: David Gómez, el atleta antioqueño que dejó el alma en la Maratón de Sevilla e hizo historia para Colombia

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida