Lo que hace Stefany Cuadrado Flórez en el ciclismo de pista internacional es espectacular. Apenas tiene 19 años y en su primera temporada en la categoría mayores impresiona. A más de dos años para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, muchos ya la ven, si continúa con su regularidad, como candidata a medalla. Ella evidencia fortaleza física y mental. “A la pista salgo a disfrutar, veo todo como un juego, no pienso en las rivales, mi rival soy yo misma”, dice.
La sorpresa es mayor porque a diferencia de muchos corredores, la deportista que nació en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, donde la temperatura promedia los 31 grados centígrados, comenzó hace solo cinco años a practicar ciclismo, y eso que lo hizo por entretenimiento para salir del encierro cuando se vivía la pandemia del covid. Antes competía en tenis de mesa, pero su agilidad y destreza física las puso sobre la bici.
Lea: Stefany Cuadrado dice que a la pista sale a disfrutar y que su meta es una medalla olímpica
En 2024 logró una inédita actuación tras alcanzar, en el Mundial júnior, los títulos del keirin, la velocidad y los 500 metros contrarreloj en Luoyang, China. En el ámbito continental, como juvenil, ya había alcanzado siete preseas de oro. Un mes antes del certamen en territorio asiático, Cuadrado, de tez morena y quien representa al equipo Orgullo Paisa, ya había sorprendido con su participación, recién cumplidos los 18 años, en los Olímpicos de París, y por su increíble resultado: estableció récord mundial juvenil de la velocidad (200 metros, 10,508 segundos).
En la presente temporada sus progresos son asombrosos. En su debut en el Panamericano de mayores en Asunción, Paraguay, deslumbró. Primero se proclamó campeona del kilómetro contrarreloj con un registro de 1.07,843, y luego obtuvo dos metales de plata, en la velocidad por equipos y en velocidad individual, y un bronce en el keirin. Después, en el Nacional élite de pista en Cali, triunfó ante las más experimentadas: ganó en velocidad individual, equipos, kilómetro y keirin.
Mientras que hace pocos días, en el Mundial de mayores en Chile, Stefany logró bronce en el keirin. En esa misma cita fue quinta en el kilómetro, logrando, con un tiempo de 1.04,946, récord panamericano. El anterior lo tenía la estadounidense Mandy Marquardt desde agosto con 1.06,207. “Siento mucha confianza en mí, y eso hace que no sienta presión para enfrentar a cualquier rival”.
Si bien para alcanzar el éxito deportivo hay que privarse de algunas actividades, eso a ella no le genera malestar. “La responsabilidad es la clave, sabiendo lo que me conviene, tratando de vivir lo más normal posible, obviamente disfrutando, sin cohibirme de muchas cosas. Estudio inglés, pero el deporte es mi enfoque, sueño con ser medallista olímpica y sé que lo puedo lograr”.
Frente a sus resultados, la pistera habla con propiedad: “Esto muchas veces no se trata de edad, me atrevería a decir que se debe a condiciones. Gracias a Dios me las dio, y me he encontrado con personas increíbles que se han encargado de potenciarlas”. Entre ellas destacó a su entrenador John Jaime González. “Él es quien se ha encargado de potenciar mis condiciones, de llevarme a un nivel extraordinario. Me permite entender que sí es posible llegar lejos”.
Fuera de serie
Stefany es la irrupción precoz de un talento que no conoce límites, y que se ven pocas veces, que no se amilanan ante los gigantes. En palabras de los expertos, una deportista fuera de serie. El seleccionador nacional John Jaime González, que muchas veces hace las veces de papá de los deportistas, expresa que Stefany es “diferente”.
“Fisiológicamente está bien dotada. Las dimensiones físicas y corporales son las adecuadas, pero ante todo su cabeza es fuerte. Ella está, sin lugar a dudas, a otro nivel”, comentó John Jaime, al resaltar de Stefany su disposición para aprender rápido. “Las instrucciones, como se planean, va y las realiza. Y si nos equivocamos, muestra madurez y disposición para comenzar un nuevo plan. Lo que se proyecta lo ejecuta al pie de la letra en la pista. Y en la competencia, puede ir a 70 kilómetros por hora, y con un pedido que le hago, voltea la cabeza y lo hace”, aseguró González.
Luis Fernando Saldarriaga, técnico de ciclismo y quien vio correr a Stefany en el reciente Mundial, quedó impresionado con sus habilidades. “Tiene muy buena potencia sostenida y por un largo tiempo, lo cual es demasiado importante para el keirin. Noté que es capaz de mantener ese pico tanto al comienzo como al final de la prueba en esas últimas tres vueltas, es decir, 750 metros resistiendo a una gran velocidad”.
También resaltó las buenas secuencias de adelantamientos, que distribuye bien el espacio que falta y sabe dónde sacar ese punto de potencia para ir pasando rivales. Y que posee gran anticipación en el momento y distancia adecuada, sumado a una buena recuperación entre esfuerzos para encarar la siguiente prueba. “Evidencia, tras sus carreras, buen margen de mejoría, entre la marca de clasificación y de la final”.
Ese talento innato de Stefany para acelerar, lo sabe configurar en la parte mental. No se genera tanta presión más allá de estar corriendo con rivales olímpicas o mundiales, sino que lo ve como una competencia más en la que sale a refrescar su modo de actuar atlética. “Se desafía así misma, disfruta, no se reta con otra”, dijo Saldarriaga.
Cuadrado se alista para los Bolivarianos de Lima, que se celebrarán entre el 22 de noviembre hasta el 7 de diciembre. Con esta corredora, Colombia tiene un diamante.
Siga leyendo: ¿Qué viene para Stefany Cuadrado tras ganar medalla en el Mundial de pista en Chile?
Preguntas sobre la nota:
- ¿De dónde es originaria la ciclista Stefany Cuadrado?
- Stefany Cuadrado Flórez es originaria de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, un detalle geográfico importante que resalta su rápida adaptación al alto rendimiento desde una región cálida.
- ¿Quién es el entrenador de Stefany Cuadrado y cuál es su proyección?
- Su entrenador es John Jaime González. Ambos coinciden en que su objetivo principal es alcanzar una medalla en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, basándose en su mentalidad y condiciones físicas.
- ¿Cuál fue el último gran logro de Stefany Cuadrado?
- Su logro más reciente fue la medalla de bronce en la prueba de Keirin en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista. También batió el récord panamericano en el kilómetro contrarreloj en esa misma competencia.