Estados Unidos conducirá nuevos ejercicios militares con su aliada Trinidad y Tobago, en medio de sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que Venezuela denuncia como un intento por derrocar a su presidente, Nicolás Maduro.
El anuncio llega luego de que Washington informara sobre una nueva fase en su ofensiva militar con la llegada a la región del portaaviones más grande del mundo, el Gerald Ford.
Lea también: El imponente portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo, ya se incorporó al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
El Comando Sur publicó en X una fotografía de la gigantesca embarcación, flanqueada por otros tres destructores, un avión de vigilancia y ocho cazas en formación.
“El Grupo de Ataque de Portaaviones Doce muestra su propósito: disuadir redes ilícitas, interrumpir amenazas transnacionales, proteger el Caribe y defender el territorio nacional”, dice el texto que acompaña la imagen.
El despliegue estadounidense comenzó en septiembre. Desde entonces ha derribado 21 supuestas narcolanchas con un saldo de al menos 80 muertos.
Trinidad ha expresado su apoyo a la presencia estadounidense en el Caribe.
Venezuela no se pronunció aún sobre estos nuevos ejercicios militares que anunció el ministerio trinitense del Exterior para el 16-21 de noviembre. Pero tachó de provocación los que se realizaron hace menos de un mes con la llegada a Puerto España del destructor estadounidense USS Gravely.
“Esta próxima actividad forma parte de nuestra larga historia de colaboración” entre ambos países, indicó el comunicado. “Demuestra la sólida relación entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos”, señaló el gobierno trinitense.
“Trinidad y Tobago sigue sufriendo el flagelo de los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia de pandillas”, añadió el texto. “Estos ejercicios intensificados forman parte de nuestra estrategia coordinada para garantizar que nuestro personal esté óptimamente entrenado y equipado para abordar estos problemas”.
Además del comunicado, el canciller del país caribeño confirmó la noticia mediante una rueda de prensa. “El Gobierno está comprometido con restaurar el orden y garantizar personal entrenado y equipado”, expresó el canciller Sean Sobers ratificando su colaboración con el Comando Sur de Estados Unidos.
La relación militar Estados Unidos-Trinidad y Tobago golpeó la ya débil relación con Venezuela, que suspendió un acuerdo gasífero conjunto y declaró persona non grata a la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar.
Maduro ha llamado al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo de las Fuerza Armadas compuesto por civiles y con una altísima carga ideológica. También ha ordenado diversos ejercicios militares con tanques, vehículos anfibios, aviones caza y baterías antiaéreas.
Maduro firmó esta semana una ley para defender al país frente al despliegue militar de Estados Unidos, que incluye la creación de “Comandos de Defensa Integral”.
- ¿Cuándo y dónde se realizarán los ejercicios militares de EE. UU. y Trinidad y Tobago?
- Los ejercicios se llevarán a cabo entre el
16 y el 21 de noviembre en Trinidad y Tobago. Esta ubicación es estratégica por su cercanía a la costa venezolana, lo que añade tensión geopolítica a la región del Caribe.
- ¿Cuál es la justificación oficial de EE. UU. para su despliegue en el Caribe?
- El Comando Sur de EE. UU. justifica su presencia y los ejercicios como una
ofensiva militar contra el narcotráfico y las “redes ilícitas”. Señalan que han derribado varias narcolanchas, aunque Venezuela ve en esto una excusa para presionar políticamente.
- ¿Cómo ha reaccionado el gobierno de Nicolás Maduro ante esta nueva actividad militar?
- Maduro ha tildado el despliegue de
“provocación” y “ofensiva” que viola el derecho internacional. En respuesta, ha firmado una ley para crear “Comandos de Defensa Integral” y ha llamado al alistamiento de la Milicia Bolivariana para proteger el país.