x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Stefany Cuadrado dice que a la pista sale a disfrutar y que su meta es una medalla olímpica

Tras su avasallante andar, la joven ciclista antioqueña ahora enfrenta un reto mayor: el Mundial de pista que se celebrará desde el 22 de octubre en Santiago de Chile.

  • Stefany Cuadrado es la nueva sensación del ciclismo de pista. Gracias a sus buenos tiempos y resultados, ya estuvo en los Olímpicos de París-2024. Ahora competirá en su primer Mundial de mayores. FOTO GETTY
    Stefany Cuadrado es la nueva sensación del ciclismo de pista. Gracias a sus buenos tiempos y resultados, ya estuvo en los Olímpicos de París-2024. Ahora competirá en su primer Mundial de mayores. FOTO GETTY
13 de octubre de 2025
bookmark

Antioquia acaba de reinar en el Campeonato Nacional de pista en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, y una de sus figuras fue Stefany Cuadrado, quien a sus 19 años de edad no para de sorprender ante referentes de esta modalidad del ciclismo.

En el certamen de categoría mayores, Cuadrado ratificó por qué es considerada la nueva sensación de la velocidad no solo del país sino del ámbito internacional. ¿Será que en el Mundial que tendrá lugar en Santiago de Chile entre el 22 y el 26 de octubre seguirá imponiendo categoría ante corredoras de más edad y experiencia?

Por lo pronto, en el ámbito nacional y continental no para de sorprender con su talento y alcances.

En abril pasado, durante su primer Campeonato Panamericano de mayores, en Asunción, Paraguay, se proclamó campeona del kilómetro contrarreloj, imponiendo además récord continental con un registro de 1.07,843, quedando a tres segundos de la marca mundial de la neozelandesa Ellese Andrews (1.04,697). A la vez, la integrante del equipo Orgullo Paisa y Selección Colombia conquistó dos metales de plata, en la velocidad por equipos con Juliana Gaviria y Yarli Mosquera, y en velocidad individual, y un bronce en el keirin.

Pero ahora, durante el Nacional, no les dio tregua a sus rivales, triunfando en la velocidad equipos, velocidad individual, kilómetro y keirin, resultados que confirman su buen nivel y que la llenan de motivación de cara al certamen de Chile.

¿Se imaginó que en tan poco tiempo dentro del ciclismo de pista iba a ganarse el respeto y el reconocimiento en el ámbito internacional?

“Desde el primer momento que incursioné en el pedalismo siempre tuve la visión de hacer grandes cosas, pero debo confesar que no esperaba este crecimiento y desarrollo deportivo tan rápido. Gracias a Dios se está dando lo que me propongo”.

¿Qué la llevó a dejar el tenis de mesa y decidirse al ciclismo durante la pandemia?

“Por la pandemia del covid-19 era imposible entrenar en grupo, por lo que tuve que dejar de lado el tenis de mesa. Como las autoridades dieron permiso en su momento para salir a la calle a practicar deportes sin contacto físico, fue ahí cuando me interesé, por escape, por la bicicleta. Ahí inició todo, porque de inmediato me enamoré del ciclismo. El tenis de mesa me gustaría volverlo a practicar, pero de manera recreativa, lo que pasa es que no hay tiempo (risas)”.

En menos de cinco años pasó de ser una debutante a medallista internacional. ¿Cómo ha vivido ese proceso tan acelerado?

“Muy bien, con mente fuerte, con los objetivos claros. Le doy gracias a Dios porque todo está saliendo como se planea. Se trata de tener mucha paciencia, disciplina y ambición”.

¿Qué siente al saber que, con solo 19 años, les gana a corredoras con mucha más experiencia y trayectoria?

“Es una alegría grande, pero se debe seguir trabajando, no aflojar. Esto muchas veces no se trata de edad, me atrevería a decir que se debe a condiciones. Gracias a Dios me las dio, y me he encontrado con personas increíbles que se han encargado de potenciarlas”.

¿Qué enseñanzas le dejó su participación en el Panamericano de mayores en Paraguay, donde logró récord continental?

“Mucha resiliencia, que se debe estar tranquila, confiar en el proceso”.

En el reciente Nacional, en Cali, ganó en velocidad individual, equipos, kilómetro y keirin, ¿qué significan esos títulos para usted y para Antioquia?

“Esos resultados me dejaron demasiado contenta por traer todos esos títulos a casa y sobre todo por el apoyo que nos brindan el Gobernador de Antioquia (Andrés Julián Rendón) y el equipo Orgullo Paisa. Me doy cuenta que el trabajo y la constancia traen su recompensa”.

¿Cuál ha sido el secreto para mantener esa constancia y velocidad sobre el maderamen?

“Reitero, tengo metas claras, sueño en grande. Deseo retornar a unos Juegos Olímpicos a pelear medalla de oro, eso es lo que me mantiene enfocada”.

¿Qué papel ha jugado su entrenador, John Jaime González, en su crecimiento como deportista y persona?

“Ha sido demasiado importante, es quien se ha encargado de potenciar mis condiciones, de llevarme a un nivel extraordinario. Él me permite entender que sí es posible llegar lejos, lograr lo que se desea”.

¿Cómo maneja la parte mental para competir contra rivales mayores, con más recorrido en la pista?

“Siento mucha confianza en mí, y eso hace que no sienta presión para enfrentar a cualquier rival. A la pista salgo a disfrutar, veo todo como un juego”.

¿Qué expectativas y metas tiene para el Mundial de Chile a finales de mes?

“Si Dios lo permite quiero estar dentro del podio. Voy por medalla, nada más pienso en eso. Este es mi primer Mundial de mayores y lo quiero hacer bien. Voy a estar en la velocidad, el keirin y el kilómetro, espero hacer una buena presentación”.

¿Cómo combina su vida fuera del velódromo con las exigencias del alto rendimiento?

“La responsabilidad es la clave, sabiendo qué me conviene y qué no, tratando de vivir lo más normal posible, obviamente disfrutando, sin cohibirme de muchas cosas. Estudio inglés, pero el deporte es mi enfoque, sueño con ser medallista olímpica y sé que lo puedo lograr”.

¿Qué mensaje les daría a los jóvenes del Bajo Cauca que la ven hoy como un ejemplo a seguir?

“Que busquen siempre posibilidades, que aprovechen cada oportunidad que se les presenta, y si tienen la forma, así suene duro, que se atrevan a salir del municipio (yo soy de Caucasia) en búsqueda de sus sueños, pues sí son posibles de lograr”.

Antioquia, rey del Nacional de pista

Además de Stefany Cuadrado, Antioquia impuso talento con otros deportistas para ganar recientemente el Nacional de pista, categoría mayores, en Cali. El representativo departamental triunfó luego de conquistar 14 medallas de oro, siete de plata y dos de bronce, seguido por Valle (4-4-6) y Atlántico (1-8-5).

Lina Marcela Hernández también ganó cuatro preseas doradas. A la vez vencieron Bárbara Zapata (eliminación), Juan Esteban Arango y Brayan Sánchez (Madison). Estos resultados ratifican el buen trabajo que se hace hoy en día.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida