x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Valenzuca: la joya del motocross antioqueño que con solo 10 años ya acumula más de 80 trofeos

Valentino Zuleta Cardona aprendió a montar en moto primero que a caminar, y hoy 10 años después ya es la gran promesa del motocross nacional.

  • Valentino Zuleta, la joya del motocross antioqueño que ya promete conquistar los podios mundiales. Foto: Camilo Suárez.
    Valentino Zuleta, la joya del motocross antioqueño que ya promete conquistar los podios mundiales. Foto: Camilo Suárez.
  • Trofeos de Valentino en sus 5 años de carrera deportiva. Foto: Camilo Suárez.
    Trofeos de Valentino en sus 5 años de carrera deportiva. Foto: Camilo Suárez.
  • Valentino con sus padres. Foto: Camilo Suárez
    Valentino con sus padres. Foto: Camilo Suárez
  • Valentino con su primer uniforme y su primera moto. Foto: Cortesía Anny Cardona.
    Valentino con su primer uniforme y su primera moto. Foto: Cortesía Anny Cardona.
  • Valentino representando a Colombia en el Latinoamericano. Foto: Cortesía Anny Cardona
    Valentino representando a Colombia en el Latinoamericano. Foto: Cortesía Anny Cardona
  • Valentino coronándose campeón absoluto “Leyenda” en Gladiadores. Foto: Cortesía Anny Cardona
    Valentino coronándose campeón absoluto “Leyenda” en Gladiadores. Foto: Cortesía Anny Cardona
  • Valentino en su nueva moto 85 CC. Foto: Camilo Suárez.
    Valentino en su nueva moto 85 CC. Foto: Camilo Suárez.
hace 3 horas
bookmark

Desde Medellín, entre motores, pantano y saltos de más de 30 metros, se alza un niño que no parece que rodara, sino que volara en una KTM naranja. Valentino Zuleta Cardona, o más conocido en el mundo de los motores como Valenzuca, no solo domina la pista, sino que los podios se han convertido en su segundo hogar.

Tiene solo diez años, pero su estatura alta para su edad es solo un adelanto de lo que ya se ve venir. En la vitrina de su hogar reposan más de ochenta trofeos, medallas y reconocimientos que atestiguan una pasión desbordante, y un futuro que apenas comienza a brillar. Los galardones no son más que la muestra de un pequeño de edad, pero gigante en disciplina, constancia y mucho talento para rodar.

Trofeos de Valentino en sus 5 años de carrera deportiva. Foto: Camilo Suárez.
Trofeos de Valentino en sus 5 años de carrera deportiva. Foto: Camilo Suárez.

Cuando Valentino se sube a su KTM naranja, el mundo es más colorido para él. Disfruta de empantanarse hasta el pelo, saltar más de 30 metros en la moto, jugar con el aire e ir a toda velocidad.

A su corta edad, este paisa ya ha sido Selección Colombia para la categoría minicross 65 cc, fue subcampeón nacional en VeloArena 2025, campeón de Antioquia en 65 cc tanto en 2024 como en 2025, y doble coronado en la carrera de Gladiadores 65 cc en esos mismos años.

Su madre, Anny Cardona —expiloto de Fórmula 2000— y su padre, Jaime Zuleta —también piloto de superkart en Europa— le heredaron no solo la sangre de la velocidad sino una ética de campeón: “A Valen, nunca hay que repetirle las cosas, él ya sabe lo que tiene que hacer”, dicen quienes lo conocen.

Valentino con sus padres. Foto: Camilo Suárez
Valentino con sus padres. Foto: Camilo Suárez

Antes de caminar, Valentino ya montaba en moto. Anny recuerda con nostalgia que aprendió a dar sus primeros pasos montado en una motico pequeña. Ella aún conserva el primer pantalón que le compró de motocross; tan grande como la palma de su mano.

Valentino con su primer uniforme y su primera moto. Foto: Cortesía Anny Cardona.
Valentino con su primer uniforme y su primera moto. Foto: Cortesía Anny Cardona.

El olor de la gasolina de competencia llegó a sus cinco años; las primeras cuatrimotos y motos pequeñas figuraban en su infancia como juguetes, pero para él nunca fue solo un juego.

“Mi mamá me comenzó a meter a entrenar motocross”, dice Valentino, y cuenta que desde bebé ya veía relevos, pista, polvo, velocidad. Luego vino su primera competencia de enduro en Caldas sobre una TTR 50 Yamaha: quedó tercero. Lo que vino después fueron cantidades y cantidades de podios, primeros lugares, segundos, terceros, medallas, trofeos, diplomas.

Valentino representando a Colombia en el Latinoamericano. Foto: Cortesía Anny Cardona
Valentino representando a Colombia en el Latinoamericano. Foto: Cortesía Anny Cardona

En 2024, llegó la carrera que más le emocionó. Su primer Latinoamericano representando a la Selección Colombia. Valenzuca fue seleccionado entre los mejores pilotos gracias a su buen desempeño en las válidas nacionales y departamentales. Allí corrió en la categoría 65 CC y quedó en cuarto lugar. Se cayó varias veces, empezó entre los mejores dos tiempos, la moto se empantanó... pero siempre emergió con la mirada fija en la meta.

En casa, el hábito es casi de profesional. Valentino se levanta a las 6:50 a. m., va al colegio en el New School en Mirador de Las Palmas hasta las 2:30 p. m., luego entrena martes, miércoles, jueves, viernes y sábado —y los fines de semana suelen ser de competencia. Para él todo su tiempo siempre está dedicado a ser mejor todos los días.

Lo que comenzó como un simple gusto al ver a su hermano montar, ahora es toda una carrera profesional. Valentino tiene una van; entre naranja y azul, “Valenzuca” se lee en los costados junto con el 139. Su usuario de Instagram también está plasmado allí, él es toda una celebridad. Sin embargo, para él es como su segundo hogar, pues de competencia en competencia, es allí donde Valen y su mamá, e incluso su mecánico Mauro Cardona, comen, duermen, ven televisión, se hacen un café o juegan Play Station.

Valentino coronándose campeón absoluto “Leyenda” en Gladiadores. Foto: Cortesía Anny Cardona
Valentino coronándose campeón absoluto “Leyenda” en Gladiadores. Foto: Cortesía Anny Cardona

Con una disciplina novedosa para su edad, Valentino hace cada maleta sin chistar, organiza sus uniformes, empaca sus botas, gafas y casco. Su carácter genera una admiración profunda en sus padres, que más allá de un hijo, lo ven como un profesional, como un colega que se ha ganado el respeto con su dedicación y proyección.

Pero debajo de la emoción está la realidad dura: el motocross en Antioquia —y en Colombia— no tiene la visibilidad ni el apoyo que merece. Jaime lo admite con tristeza: “La Federación Colombiana de Motocross es una federación muy sufrida, hace los eventos casi con las uñas. Somos los padres los que cubrimos todos los gastos”.

Son pocos los patrocinadores que se suman a la causa, que apoyan con implementos, subsidios o algún tipo de incentivos. Hay ocasiones en que las competencias solo premian con trofeos, o que las medallas tienen que ser miniaturas para poder darle el reconocimiento a los niños. Una realidad que no caza con el esfuerzo y la dedicación que estos pilotos, desde temprana edad, le ponen al deporte.

Valentino en su nueva moto 85 CC. Foto: Camilo Suárez.
Valentino en su nueva moto 85 CC. Foto: Camilo Suárez.

Valentino, a su corta edad y con una madurez de un niño mayor, sabe que son muchos factores los que pueden influir en sus sueños. Sin embargo, él sigue firme y, cansado de conquistar los podios en 65 CC, pronto se mudará definitivamente a los 85. Ya tiene la moto y el otro año aumentará su participación en la nueva categoría, donde con un podio al hombro, ya amenazó con que dará la pelea en esta nueva categoría.

Recientemente, compitió junto a niños mayores en la IV Válida departamental de Antioquia en la pista Guillermo Escobar de Girardota, fue campeón en 65 cc y tercero en 85 cc con solo diez años.

Aunque parezca, la historia de Valentino no solo va en una acumulación de podios, que si bien son impresionantes para su edad, tienen una razón más profunda. Su historia es un homenaje a la chispa de un talento, a la disciplina que lo rodea desde tan temprano, y a la emoción que él genera en quienes lo ven rodar, en su mamá, en su papá, en sus hermanos Steven, Stephanie y Abraham, y en una comunidad que podría enorgullecerse mucho más si le diera el espacio debido.

Lo que es claro es que Valentino más temprano que tarde estará figurando entre los mejores, en podios internacionales incluso. Pero como todo sueño, siempre será importante un empujoncito, que le ayude a llegar mucho más lejos de donde su talento, a su corta edad, ya lo ha posicionado.

El sueño ya esta trazado: imagine por un momento que Valentino tuviera todo el soporte técnico, de entrenamiento, de patrocinio, de difusión que merecen los grandes talentos. Imaginemos que el motocross en Antioquia tuviese patrocinios y gobernanza. Pero imaginar es poco, es urgente, porque Valenzuca muestra que el talento colombiano existe y abunda, lo que falta es unirse para impulsarlo.

Que ese futuro no quede sin pista, porque Valentino ya corre... pero hay que ayudarlo a que vuele más alto.

Le podría interesar: Maxi Ramírez y Maxi Yepes: la cuota antioqueña del mundial de Motocross Yamaha en Estados Unidos

Liga Betplay

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida