<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Luces de reconciliación

  • Joshua Mitroti, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración.
    Joshua Mitroti, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración.
  • Roots. 4 Elementos Skuela de Crew Peligrosos / Pac Dunga con: Arte Vital, Taru, Yefri, Leal, Juanes, Pecas, Yee, Ana Milena, Camilo, Marlyn. Medellín 2016
    Roots. 4 Elementos Skuela de Crew Peligrosos / Pac Dunga con: Arte Vital, Taru, Yefri, Leal, Juanes, Pecas, Yee, Ana Milena, Camilo, Marlyn. Medellín 2016
13 de febrero de 2016
bookmark

Después de tantos años de haber vivido bajo la pesada oscuridad de nuestro largo conflicto armado, a veces es difícil ser optimistas. Todos los colombianos de alguna u otra manera hemos tenido que cargar con la penumbra de la violencia y eso en ciertas ocasiones ha menoscabado la fe en nuestra sociedad, en nuestro país, en nosotros mismos, en lo que podemos llegar a ser.

Muchas personas en silencio y sin buscar un reconocimiento más allá de la satisfacción personal de salvar una vida o llevar una alegría, están generando pequeñas luces que guían el camino hacia la reconciliación y a las garantías de no repetición de hechos violentos.

Aunque pueda sonar paradójico, desde mi trabajo actual como Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), donde tengo que evidenciar de manera más directa las tragedias propias de la guerra, es donde he podido ver la mayor cantidad de estas luces, por eso le agradezco a mi amigo Fonseca por esta invitación especial, que me permite compartir con todos ustedes, que hay motivos de sobra para ser optimistas, pero así mismo, es también el momento de actuar colectiva y responsablemente.

El optimismo debe ir acompañado de acciones de cambio tanto individuales como colectivas, si dejamos a las luces solas, entonces no vamos a transformar nuestras realidades.

La experiencia de más de trece años de trabajo por la construcción de paz y la reconciliación que acumula la ACR a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, indica que para llevar esas acciones de cambio a buen término, el arte, la música, la cultura, el deporte, entre otras manifestaciones, son herramientas fundamentales.

De una parte, las manifestaciones artísticas y culturales son espacios de alivio, donde los individuos que han padecido la guerra y sus efectos pueden desahogarse y expresarse, son una herramienta de reconocimiento y para sentirse escuchado, relevante, partícipe. Permiten acercar las realidades, sentimientos y contextos del opositor, generando puntos de encuentro, compasión y coincidencia, indispensable para facilitar procesos de construcción de la paz.

De otro lado, estas manifestaciones también se convierten en espacios protectores y generadores de nuevos referentes sociales, especialmente para los niños, niñas adolescentes y jóvenes (NNAJ) y esto es absolutamente determinante en el presente y futuro de nuestro país. Sí los NNAJ tienen la posibilidad de utilizar su tiempo libre pintando un cuadro, practicando un deporte o tocando un instrumento musical, se alejan definitivamente de los entornos proclives a la ilegalidad y se llenan de valores positivos.

Estas manifestaciones posibilitan la creación de referentes sociales distintos, es mucho mejor para una sociedad que sus niños quieran ser Fonseca, Shakira, Falcao, Valeriano Lanchas o Catherine Ibargüen, a que quieran ser el matón del barrio o el líder violento de un combo.

Durante los últimos cuatro años solo el 10% de los neutralizados de las bandas criminales (Bacrim) eran antiguos desmovilizados, esto quiere decir que el 90% restante son nuevos NNAJ que siguen cayendo en la trampa de la guerra y la ilegalidad. Si verdaderamente queremos un nuevo país, donde se respete la vida, se considere al otro y se evite esta tragedia, las iniciativas de arte, música, cultura, yoga, deben tener un rol prioritario, es hora de multiplicar las luces de reconciliación y alejar definitivamente las sombras de la violencia .

$!Roots. 4 Elementos Skuela de Crew Peligrosos / Pac Dunga con: Arte Vital, Taru, Yefri, Leal, Juanes, Pecas, Yee, Ana Milena, Camilo, Marlyn. Medellín 2016
Roots. 4 Elementos Skuela de Crew Peligrosos / Pac Dunga con: Arte Vital, Taru, Yefri, Leal, Juanes, Pecas, Yee, Ana Milena, Camilo, Marlyn. Medellín 2016
Juan Fernando Fonseca

Este artículo se publicó en el aniversario 104 de EL COLOMBIANO, con Fonseca como director invitado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter