¿Cómo están las empresas colombianas frente al uso de la IA?
El contraste es claro, pues el 70 % de las empresas en Colombia ya utiliza IA en áreas como atención al cliente, marketing y operaciones, apenas el 18 % de los ciudadanos ha probado estas herramientas. Esto ocurre pese a que el 92 % de la población cuenta con internet móvil, lo que muestra que la conectividad no siempre se traduce en productividad o empleabilidad.
La situación no solo se da en Colombia. El informe State of AI in Business 2025 reveló que apenas el 5 % de los proyectos piloto de IA en el mundo generan resultados financieros reales. El problema no radica en la tecnología, sino en la falta de talento preparado para implementarla de forma efectiva.
Lea más: Ruta N y Google lanzaron programa gratuito para formar a 5.000 personas en IA y nube
Formación gratuita en inteligencia artificial
La conclusión es clara, pues sin formación, no hay transformación. Ante esta realidad, los programas de capacitación gratuita son importantes para ampliar el acceso a las competencias que demanda el futuro laboral.
Por esta razón la Academia Henry brindará un curso gratuito de inteligencia artificial que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre, con inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre.
En total, se habilitarán 2.000 cupos gratuitos para que los participantes aprendan a crear flujos automatizados con IA, aplicables tanto en sus trabajos como en emprendimientos o proyectos personales.
Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace.
Otras convocatorias ‘tech’ gratuitas y vigentes para tener en cuenta
SenaTIC 2025. El MinTIC, en alianza con la OIT y empresas como Google, AWS, Meta, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle, abrió una plataforma con cursos 100 % gratuitos y sin requisitos previos. La oferta incluye programación, tecnologías emergentes, experiencia digital y seguridad informática.
AvanzaTEC 2025. Con inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre, este programa del MinTIC ofrece 52 cursos virtuales en analítica de datos, IoT, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y más. Los programas duran entre 20 y 159 horas y entregan certificación oficial.
Talento Tech. Activo en todo el país, este programa del MinTIC tiene más de 37.000 cupos en bootcamps gratuitos, virtuales y presenciales, en áreas de alta demanda como programación, blockchain, análisis de datos, nube e inteligencia artificial.
SENA – Cursos cortos de programación (Betowa). La entidad tiene abiertos cursos virtuales gratuitos de hasta 40 horas en programación orientada a objetos, Java, C++ y metodologías de programación. Están disponibles durante todo el año, salvo en recesos académicos.