Uno de los estudios más amplios realizados hasta la fecha sobre la semana laboral de cuatro días, conservando el mismo salario, reveló que esta modalidad puede generar beneficios significativos para empleados y empresas.
La investigación, publicada por la revista Nature Human Behaviour, analizó los efectos de esta jornada reducida en 2.896 personas de 141 empresas ubicadas en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.
Los resultados fueron claros: los empleados reportaron una mejora en su salud física y mental, una reducción en el agotamiento y una mayor satisfacción con su entorno laboral.
Le puede interesar: Manufacturas Eliot abrió más de 260 vacantes en producción, logística y mantenimiento en Colombia
¿Qué beneficios trae la semana laboral de 4 días?
De acuerdo con los investigadores, tres factores fueron claves en estos resultados positivos:
1- Mayor capacidad de trabajo percibida por los empleados.
2- Menos problemas de sueño.
3- Reducción de la fatiga.
“El estudio demuestra que las semanas laborales de cuatro días con salario completo son una intervención organizacional eficaz para mejorar el bienestar de los trabajadores”, concluyen los autores.
Una respuesta al estrés postpandemia
La investigación también tuvo como motivación los altos niveles de estrés y desgaste laboral reportados después de la pandemia por covid-19, que provocaron renuncias masivas y caídas en la productividad a nivel global. Para contrarrestarlo, las empresas participantes reestructuraron sus flujos de trabajo durante ocho semanas, eliminando reuniones innecesarias y actividades poco productivas.
Previo al inicio de la jornada reducida, los empleados respondieron encuestas sobre su salud mental y nivel de frustración en el trabajo. Al finalizar la prueba, los resultados evidenciaron una mejora considerable en el bienestar general de los trabajadores.
Lea más: Trabajo sí hay: conozca más de 12.000 vacantes en mantenimiento y reparación en Colombia
¿Se afecta la productividad con menos días de trabajo?
Uno de los mayores temores sobre reducir la jornada laboral es su posible impacto negativo en la productividad. Sin embargo, aunque el estudio no midió directamente la eficiencia por empresa, algunos expertos creen que trabajar menos días puede incrementar el rendimiento individual.
“Cuando las personas están más descansadas, cometen menos errores y trabajan con más intensidad”, explicó Pedro Gomes, economista de la Universidad Birkbeck de Londres, a Nature.
El dato más revelador es que el 90% de las empresas que participaron en el piloto decidieron mantener la semana de cuatro días tras finalizar el experimento.
Pero aunque el estudio es uno de los más grandes en su tipo, los autores reconocen limitaciones. Las empresas se unieron voluntariamente, y las respuestas sobre bienestar fueron autodeclaradas, lo que podría sesgar los resultados. Aun así, los investigadores insisten en que este modelo tiene un potencial real y recomiendan continuar con pruebas más amplias y aleatorias.
La semana laboral de cuatro días, lejos de ser solo una tendencia, empieza a consolidarse como una posible solución al agotamiento laboral y a la búsqueda de mayor equilibrio entre vida y trabajo.
Conozca también: Convocatoria sin experiencia: más de 400 vacantes en Medellín con salarios de hasta $ 4.000.000