Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ruana como prenda de lujo: diseñadora colombiana fue destacada por Vogue

  • “Hilandera” es el trabajo de Ana Cano que fue destacado en la edición digital de Vogue USA. FOTOS Cortesía
    “Hilandera” es el trabajo de Ana Cano que fue destacado en la edición digital de Vogue USA. FOTOS Cortesía
  • Así fue la publicación del trabajo de Ana Cano en Vogue. FOTO REDES SOCIALES.
    Así fue la publicación del trabajo de Ana Cano en Vogue. FOTO REDES SOCIALES.
30 de junio de 2022
bookmark

De su abuela Ana María, la mamá de su papá, no solo heredó el nombre, sino también el gusto por hacer ropa. En la memoria de la diseñadora de modas Ana Cano Villazón están frescas las imágenes de cuando era niña y veía a su abuela tejer en crochet y lana: el resultado eran sacos y blusas para toda la familia. Para ella esto fue su introducción al mundo de la moda.

Nació en Bogotá, tiene 23 años y desde hace cinco está radicada en Estados Unidos. El pasado 20 de mayo recibió el título de diseñadora de modas de la escuela Parsons School of Design de Nueva York, donde tuvo la influencia de maestros como Michal Plata, Markus Huemer y John Baurnfeind. Durante sus estudios trabajó con la diseñadora Johanna Ortiz y el artista Jorge Lizarazo.

Así fue la publicación del trabajo de Ana Cano en Vogue. FOTO REDES SOCIALES.
Así fue la publicación del trabajo de Ana Cano en Vogue. FOTO REDES SOCIALES.

Su tesis de grado llamada “Hilandera” fue destacada en la edición digital de Vogue USA: de los 13 jóvenes diseñadores fue la única latina en aparecer en esta publicación. “Es un homenaje a los artesanos de Boyacá, toda la inspiración viene de la silueta de la ruana, de lo íntimo que puede ser ponerse esa prenda, de cómo los artesanos se la ponen de diferentes maneras, entonces es una dualidad del chal, la ruana y el poncho”, explica Ana.

También dice que verse en esas páginas fue una sorpresa para ella y que se enteró mientras hacía scroll en Instagram: “Vi que un compañero, que también salió, publicó un post donde estaba mi proyecto, cuando me vi ahí se me paró el corazón, no me la creía”.

Su argumento con esta colección, dice, es mostrarle a los colombianos la importancia de esta prenda tradicional que tiene un proceso de confección de dos meses y que se puede lucir con orgullo.

También es una manera de darles a los artesanos el significado que merecen: hoy una ruana de esta región tiene un valor de 400.000 pesos y las ganancias se dividen entre cuatro artesanos, cuenta Ana. “Es una prenda a la que no le hemos dado el valor que merece”.

En “Hilandera”, Ana juega con la versatilidad. Es decir, una blusa inspirada en la ruana, por ejemplo, tiene más de cuatro maneras diferentes de lucirla. Es una propuesta que lleva a eso que ella tanto resalta: prendas íntimas para los consumidores.

En la paleta de colores se destacan los tonos neutros característicos de la región de Boyacá y con los que quiso representar la sencillez del campo. Hay mucho azul, cafe, gris y negro.

“En los primeros meses que estaba diseñando en Nueva York me sentí muy desconectada del concepto del proyecto, sentí que necesitaba contextualizar el tema, entonces en diciembre viajé a Colombia y me fui a hablar con los artesanos para saber ellos qué piensan de la ruana, cómo está el mercado, fue algo muy bonito porque hablé con las hilanderas, las personas que tejen me transmitieron el orgullo que sienten por esta prenda”.

Muchos fueron los aprendizajes durante ese proceso de investigación, pero el que más la marcó fue ver con sus propios ojos que esta tradición se está perdiendo, porque para los artesanos no es sostenible vivir de la fabricación de las ruanas.

La colección está acompañada de un video corto y un documental que será lanzado pronto. Esta producción audiovisual la hizo en colaboración con su amigo colombiano Mateo Martínez, quien estudia cine en Estados Unidos.

Luego de la publicación en Vogue, a Cano le están lloviendo las oportunidades. Acaba de ser invitada a la Semana de la Moda de Vancouver en Canadá para presentar la colección “Hilandera” con la que quiere seguir mostrando la moda y tradición colombiana.

“Para mí llevar a Colombia a otras partes del mundo es un orgullo, en el futuro quiero que mi marca sea una representación de lo que es el país, que la gente me vea y se sienta orgullosa de ser colombianos, que se sientan representados”, concluye la diseñadora

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD