Los recibimientos de los papas Pablo VI (1968) y Juan Pablo II (1986) marcaron la historia religiosa de Colombia en el siglo XX. Con este texto recordamos cómo fue el paso de estos pastores y cuál fue el país de multitudes apoteósicas que les dio la bienvenida.
Por Jóse Guillermo palacios
Si en algo coinciden los testimonios oficiales, personales, gráficos y periodísticos sobre la llegada y recibimientos a Colombia de los papas, Pablo VI (agosto 22 de 1968) y Juan Pablo II ( julio 1 de 1986), es en que nunca antes se había congregado tanta gente gritando vivas, delirando, llorando, agitando banderas, abrazándose y hasta desmayándose en la historia del país.
Quizás por su cercanía en el tiempo y su visita a Medellín, el recibimiento del Papa polaco Karol Wojtyla es el que más se recuerda en Antioquia, pero las crónicas sobre la presencia en Bogotá del papa italiano Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini desbordan de delirio periodístico, hecho que solo inyecta un acontecimiento histórico o...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO