x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Comedia, el arte de comer y tertuliar

Esta empresa familiar fue uno de los primeros bares en incursionar con música en vivo y exposiciones de arte en Santa Fe de Antioquia.

  • Uno de los mayores logros de La Comedia ha sido transformar el espacio en el que están ubicados en un paso obligatorio en el municipio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Uno de los mayores logros de La Comedia ha sido transformar el espacio en el que están ubicados en un paso obligatorio en el municipio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • La Comedia, el arte de comer y tertuliar
hace 5 horas
bookmark

En una de las esquinas de la Plazuela Santa Barbara, en Santa Fe de Antioquia, está ubicada La Comedia, Arte, Bar y Cocina. En su interior la luz calidad, las pinturas y la música acompañan las veladas de los locales y turistas que pasan la tarde en uno de los Pueblos Patrimonios más famosos del departamento. Este ambiente cercano e inmerso con la arquitectura colonial tiene 20 años de presencia en el municipio, pero su historia se remonta tiempo atrás y está ligada incluso a la historia citadina.

“La Comedia es el resultado de una familia de 10 hermanos que hemos tenido una vida muy cercana a la bohemia, a la cultura y al arte. La primera Comedia nació en Medellín, en el Carlos E. Restrepo, en 1986, en los bajos de donde hoy se encuentra el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Estuvimos allí un tiempo, hasta que cerramos y en 2005 abrimos en Santa Fe de Antioquia”, cuenta Ovidio Sánchez Herrera, gerente propietario.

Ese legado también se llevó a otros pueblos. Un año antes de la pandemia abrieron una sede en Jericó y recientemente inauguraron otra en Ciudad Bolívar, en el corregimiento Farallones. En este sentido, hay tres Comedias. Cada una con un factor diferenciador. Por ejemplo, la de Santa Fe de Antioquia, se destaca por su antigüedad y su música en vivo los fines de semana. También promocionan artistas locales, colombianos y extranjeros. Además de contar con un cine club y una galería de arte.

“De hecho el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia fue una de las cosas que nos hizo querer estar aquí. Cuando empezamos estábamos muy cercanos a la actividad de ellos y eso jugó un papel importante en nuestra presencia en el pueblo”, destaca Ovidio.

La Comedia, el arte de comer y tertuliar

En la parte de la cocina, para la familia Sánchez Herrera, el gusto por la comida es una tradición. Los hermanos comparten su afición por cocinar. De esta manera, La Comedia reúne una carta variada, primero en una propuesta internacional con el tema mediterráneo, combinado con coctelería y repostería. Segundo, una apuesta por lo criollo: típico antioqueño, ajiaco santafereño, posta cartagenera, sancocho, entre otros.

Esa mezcla particular entre arte, bar y cocina, los ha posicionado como un referente cultural, gastronómico y de entretenimiento, puesto que hace 20 años las ofertas similares eran casi nulas. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha sido un aliado clave. Sus programas y capacitaciones han permitido a Ovidio mantenerse ligado al ecosistema empresarial de la región.

Asimismo, en este tiempo, las crisis generales del pueblo también los han golpeado, pero La Comedia ha sabido mantener su espacio y su esencia para atraer a su público. Su motivación inicial hoy sigue siendo crear un ambiente en el que la cocina y la tertulia estén presentes. Un lugar familiar y acogedor, de hecho por eso, su nombre, “porque nuestra familia siempre fue de hacer reír, y nuestra infancia siempre fue de la conversación. Entonces en una palabra pudimos hacer referencia a la comida y a la risa: La Comedia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida