x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El 54 por ciento de los docentes de inglés no está bien preparado

27 de junio de 2009
bookmark

Antioquia está en búsqueda de profesores de Inglés. Aunque esta área ocupa un lugar tan importante en la educación actual no hay profesores que lo enseñen, o al menos bien formados.

La afirmación obedece a datos oficiales arrojados por el Ministerio de Educación que demuestran que la formación que tienen los docentes de Antioquia en materia de enseñanza del inglés no es suficiente.

En la evaluación de carácter muestral hecha por el Ministerio, explicó el secretario de Educación departamental, Humberto Díez Villa, apenas el 46 por ciento de los docentes están en el B1, el nivel requerido para el desarrollo adecuado de las prácticas del inglés en el aula.

Antioquia cuenta con 1.800 profesores de inglés en los 120 municipios no certificados y para cubrir la totalidad de las instituciones faltan 18 plazas, según datos de la secretaría.

De los 1.800 maestros, el 54 por ciento está por debajo de la competencia requerida para enseñar inglés.

La Secretaría reconoce el déficit de maestros en cantidad, pero en especial en calidad por lo que dará inicio a un programa de bilingüismo (ver recuadro).

El Ministerio, dijo Díez Villa, recomendó vincular a los docentes a acciones de formación siguiendo la línea de la política nacional.

Si el plan nacional de bilingüismo le apunta a llevar a los estudiantes a ciertos niveles de competencia en esa lengua, anotó Claudia Villa, coordinadora académica del Centro Colombo Americano, "obviamente se necesita que el recurso humano también se capacite en esa área para orientar correctamente ese proceso".

Para Beatriz Acosta, profesora del centro de idiomas de la Universidad de Antioquia, se trata de cambiar la percepción frente al idioma.

"El docente debe aceptar que debe y puede llegar a ser bilingüe para después impartirlo a sus alumnos."

La gran debilidad en formación de docentes responde a que Antioquia no está produciendo maestros en esta área.

Las plazas, según la Secretaría, las están cubriendo en provisionalidad maestros de otras regiones.

La enseñanza del inglés, agregó Díez Villa, además de las carencias de cualidad, presenta carencias en cantidad, porque los docentes están viniendo de otros lugares del país, principalmente del Chocó y la costa Atlántica.

De los 1.800 maestros, según datos de la Secretaría, 49 por ciento son de Antioquia y 38 por ciento del Chocó. El resto de otras regiones.

Un estudio realizado por el Colombo Americano para la Secretaría demostró, según su coordinadora, que hay una gran tendencia de los egresados de la Tecnológica del Chocó de migrar hacia Antioquia, obteniendo finalmente esas plazas.

El plan emprendido por la Secretaría para mejorar la enseñanza del inglés comenzará por las Escuelas Normales, inicialmente con tres.

Para lograr las metas generales del departamento en materia de globalización y competitividad, según Díez Villa se debe implementar una política pública de bilingüismo iniciando con una "estrategia de formación de formadores".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD