<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Arrancó Troya contra bacrim en el Pacífico
  • Arrancó Troya contra bacrim en el Pacífico | Archivo | El control de los ríos que desembocan el océano Pacífico es uno de los retos del plan Troya en Nariño, Cauca y Valle. A través de estos afluentes las bandas sacan la cocaína hacia Centroamérica y de allí a Estados Unidos.
    Arrancó Troya contra bacrim en el Pacífico | Archivo | El control de los ríos que desembocan el océano Pacífico es uno de los retos del plan Troya en Nariño, Cauca y Valle. A través de estos afluentes las bandas sacan la cocaína hacia Centroamérica y de allí a Estados Unidos.
Juan Carlos Monroy Giraldo | Publicado

Con el refuerzo de nuevos batallones y brigadas fluviales de la Armada, la llegada de 1.400 policías y el trabajo coordinado del DAS, la Fuerza Pública arrancó el plan Troya contra las bandas criminales en Cauca, Nariño y Valle.

La medida que era estudiada desde hace varias semanas ante la situación de violencia generada por estos grupos, en especial en la región Pacífica, fue anunciada por el presidente Juan Manuel Santos durante un consejo de seguridad en Tumaco (Nariño).

Este municipio será uno de los epicentros de esta fase de Troya del Pacífico para la operatividad conjunta del Ejército, la Policía, la Armada Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea y el Departamento Administrativo de Seguridad.

"Se decidió que se va a crear una brigada fluvial de Infantería (la número 4) con sede aquí en Tumaco, conformada por un batallón de comando y otro de asalto. Esos nuevos batallones van a operar de Tumaco hacia el sur y en el sur del Valle, para poder ejercer más control frente al tráfico de drogas que administran, no solamente bandas criminales, sino también guerrilla", aseguró Santos.

El Primer Mandatario agregó que se evaluará cada semana los avances del plan y que además se contempla la coordinación con jueces y fiscales.

La ofensiva
Nariño, Cauca y Valle enfrentan la amenaza de bandas como "los Rastrojos" y "Nueva Generación".

El general Jairo Antonio Erazo, comandante del Comando Conjunto Pacífico indicó que "el plan Troya Pacífico se enfocará al control de las vías fluviales en los tres departamentos que desembocan al océano Pacífico, usados para el narcotráfico.

El oficial agregó que dos de las zonas de operación serán las zona costeras de Tumaco y Buenaventura.

Para el secretario de Gobierno de Nariño, Fabio Trujillo, el plan Troya del Pacífico es una "medida necesaria para enfrentar estas organizaciones que asesinan, amenazan, desplazan y confinan comunidades y también pueblos indígenas".

Según el funcionario, "estas bandas están fortalecidas por el narcotráfico, se les atribuyen homicidios, masacres en zonas donde se disputan rutas de narcotráfico hacia el mar y cultivos de coca".

Agregó que un hecho reciente que refleja la amenaza de estas bandas fue el desplazamiento, hace una semana, de 30 familias de dos veredas del municipio de Policarpa (Nariño) y el confinamiento de varias comunidades en la misma zona.

El coronel retirado John Marulanda, analista en seguridad y defensa la región Pacífica por donde está saliendo gran parte de la producción de cocaína tanto de las bandas como de las Farc, mediante alianzas o disputas entre estos grupos narcotraficantes".

x