Miguel Hernández, el icónico poeta español de la Generación del 27 que murió en prisión en 1942, podría ser oficialmente absuelto de la sentencia que le llevó a la cárcel durante la dictadura de Francisco Franco.
La familia del escritor va a presentar hoy un recurso ante el Tribunal Supremo en España para exonerar a Hernández, que luchó a favor del Gobierno republicano tras el levantamiento militar encabezado por Franco que dio inicio a la Guerra Civil entre 1936 y 1939.
"La anulación de una sentencia es una reparación de una injusticia", dijo Carlos Candela, el abogado de la familia Hernández.
La familia afirma tener pruebas escritas de 1939 que demuestran que Hernández fue enviado a la cárcel por error, donde murió de tifus en 1942. En marzo, el Gobierno español entregó a los familiares un documento que "limpia el nombre" del poeta, que Candela calificó como "una medida moral y administrativa", pero ahora buscan el reconocimiento legal.
Este año se celebra el centenario del nacimiento de Hernández, en la localidad alicantina de Orihuela en 1910. Aunque no es tan conocido fuera de España como Federico García Lorca, Hernández es considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6