Ruta N tiene metas ambiciosas y por ello, dentro de sus objetivos, busca en los próximos cinco años, impulsar que nuestro medio cuente con al menos un centro de cómputo de clase mundial para servicios de cloud. Por ejemplo, que empresas como Google, Apple y Facebook, puedan manejar sus redes de contenido desde Medellín para los usuarios de América Latina.
Iniciativas que buscan ser innovadoras y que además alguien esté dispuesto a pagar por ellas. Propuestas con valor agregado que sean fruto de investigaciones. Pues para Ruta N, la innovación se define como la suma de nuevas ideas más facturación. "No contamos con innovación hasta que se llega al mercado, hasta que alguien esté dispuesto a pagar por ello. Alguien dice esto está bueno y yo lo volvería a comprar", según explica Elkin Echeverri, gerente del Plan Ciencia y Tecnología e Innovación de Medellín en Ruta N. La idea es motivar y trabajar con iniciativas a través de diferentes mecanismos como son los centros de investigación de las universidades, que se vinculen también emprendedores y las empresas. Propuestas que buscan ser articuladas a través de Ruta N alrededor de macroproyectos. La apuesta es que la idea final tenga impacto sobre la región y sobre la sociedad, que dicha iniciativa se convierta en una nueva unidad productiva, industrias relacionadas con tres ejes temáticos como son la energía, Tics y salud, de acuerdo con lo explicado por Jackson Reina, docente investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Diversas fuentes de recursos
En el esquema planteado dentro de las iniciativas de investigación se pretende que los proyectos se financien por diferentes agentes. Una de las vías, sería con recursos de Ruta N, otra de las fuentes de financiación sería el grupo de investigación y otro aportante de los dineros podría, en el escenario ideal, ser un socio extranjero, una empresa foránea que está dispuesta a apoyar los proyectos, que los considere viables, novedosos y con posibilidades de desarrollos hacia el futuro.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no