El debate por la eficiencia en la expedición de pasaportes en Antioquia entre el Departamento y la Nación registró ayer un nuevo round.
A raíz del artículo publicado este lunes 13 de agosto en El Colombiano, titulado “La Oficina de Pasaportes debe ajustar su eficiencia: Cancillería”, el representante antioqueño y presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, expresó su malestar por el señalamiento de ineficiencia en la expedición de pasaportes en Antioquia, a tal punto que radicó ayer mismo un oficio en la Cancillería pidiendo más explicaciones al respecto.
“El centralismo se ha manejado de manera irresponsable, esta no es la primera vez que hablan en el Gobierno Nacional de corrupción o de politización de los procesos en Antioquia. Por eso radiqué un oficio ante la Cancillería pidiéndole explicaciones claras porque no hay derecho a que digan que somos ineficientes porque a veces hay funcionarios de la oficina regional de pasaportes que sirven y otras veces no (...) Si es problema de la directora de pasaportes de Antioquia, pues que se vaya”, dijo Posada a este diario.
Además, el congresista dijo que la bancada antioqueña en innumerables veces ha pedido que Antioquia tenga su propia máquina para expedir los pasaportes, garantizando toda la cadena de custodia en seguridad, según a normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci).
Al respecto se pronunció Oscar Marín, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, quien se comprometió a realizar una investigación para determinar si hay ineficiencia. “Me voy a dar a la tarea de investigar como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales para determinar si hay responsables en Antioquia por esta denuncia de la Cancillería y si es del caso, tomaremos las medidas necesarias, porque antes de la centralización de los pasaportes éramos más eficientes”.
Tiempos de entrega
El artículo que desató de nuevo la polémica expresó la inconformidad de la secretaria general de la Cancillería, María Margarita Salas, con los tiempos de entrega de los pasaportes en la oficina de Medellín. “¿Por qué se presentan anomalías allí si los indicadores de eficiencia en las demás oficinas del país funcionan bien?”, preguntó.
De acuerdo con su denuncia,“la oficina en Antioquia, dirigida por Isabel Cristina Aguilar, no firma todos los pasaportes cuando tiene que hacerlo, simplemente atranca el proceso porque sin su autorización no ingresan al sistema para poderlos imprimir. Por eso a veces se han demorado hasta una semana en entregarse”, aclaró la doctora Salas.
Para ella es incomprensible que en un proceso que se tarda 24 horas normalmente, la oficina antioqueña demoró 954 pasaportes hasta una semana, como ocurrió en el pasado mes de junio.
La señalada directora de pasaportes en Antioquia, Isabel Cristina Aguilar, le dijo a este diario que “la expedición del documento no está politizada, y no comprendo por qué hacen esas denuncias desde Bogotá, antes hemos mejorado los indicadores de atención con la asignación de citas por internet y la atención del banco Sudameris en la propia oficina de pasaportes”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6