Luego de que el presidente de la República Juan Manuel Santos declarara que tiene Cáncer en la próstata los parlamentarios y representantes de los partidos expresaron su apoyo al jefe de Estado, en ese sentido todos los congresistas consultados por Colprensa coincidieron en que el balance hasta el momento es optimista.
El médico cirujano de la Universidad Nacional y presidente del Congreso Roy Barreras del Partido de la U, afirmó que el mandatario es uno de los 50 mil colombianos mayores de 40 años que están en el nivel de riesgo de contraer esta enfermedad, sin embargo, señaló que "cómo se ha dicho este padecimiento es fácil de prevenir y curar cuando se detecta precozmente, el pronóstico es positivo en ese sentido".
Además aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los Colombianos para que asistan al médico, "el parte es de tranquilidad, hacemos una invitación a todos los colombianos mayores de 40 años para que vayan al médico y se examinen".
"Evento médico pasajero"
Según el galeno presidente del Congreso el reemplazo del mandatario no es necesario pues la solución quirúrgica en estos casos no implicará ninguna incapacidad permanente para Santos, "segundo Angelino tiene una forma de incapacidad permanente parcial, es decir, ni el presidente tiene una incapacidad ni el vicepresidente está en capacidad de remplazarlo, ni de apelar a esa figura".
Barreras enfatizó que la enfermedad del mandatario no tendría ninguna consecuencia política, "los colombianos pueden tener la certeza que se trata de un evento médico pasajero que se puede resolver rápidamente y estoy seguro que en los próximos días estará totalmente recuperado y al frente de sus políticas publicas sin ninguna consecuencia distinta al susto que le produce a los colombianos pensar en que el presidente se pueda enfermar".
El copresidente del Partido Verde, Alfonso Prada, señaló que espera que el padecimiento del mandatario no sea grave y agregó que le desea lo mejor en la intervención quirúrgica que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de octubre.
"Esperemos que lo tengamos pleno muy rápido, esta es una enfermedad a la que estamos muy cerca todos los hombres que vamos creciendo, de manera que no me extraña. Le deseo lo mejor y espero que no sea nada delicado", puntualizó.
Además agregó que este no es momento para cábalas políticas y que lo único que debe hacer el pueblo colombiano frente a la situación del presidente por respeto a su dignidad "es entregarle toda nuestra confianza y todo nuestro deseo de que supere rápidamente este impasse de salud".
Además el dirigente político resaltó la alocución presidencial como un acto de valentía, transparencia y muestra la madurez del jefe del Estado.
La oposición se mostró solidaria
Por su parte la presidente del Polo Clara López publicó desde su cuenta en Twitter que desde la colectividad amarilla hacen "votos por la pronta y completa recuperación del Presidente Santos. Nos alegra alta probabilidad de éxito".
En ese sentido la representante Alba Luz Pinilla, vocera de la colectividad en la Cámara afirmó que no cree que la enfermedad del mandatario acarree ninguna consecuencia Política "en caso de que alguien tenga que asumir, lo hará Fernando Carrillo, pero esas operaciones en pleno siglo XX son operaciones fáciles, es un tumor benigno y la incapacidad no será mucha".
A su turno el representante Telésforo Pedraza del Partido Conservador afirmó que lamenta prositivamente la novedad que se le ha presentado al presidente y le auguró los mejores éxitos para la cirugía que tendrá lugar en la Fundación Santa Fe.
"Mientras el presidente pueda seguir laborando sin que haya problema alguno de incapacidad que lo obligue a retirarse, no le veo problema, el tema, si mañana el presidente tiene que pedir licencia, sería quién lo tendrá que suceder, pero por lo pronto le deseamos lo mejor en esa cirugía".
Por otra parte, el senador del Partido de la U Armando Benedetti fue claro en señalar que le entristece la enfermedad del mandatario sin embargo conminó a los colombianos a que apoye la salud del presidente Santos y o apoyaremos en cualquier proceso médico y político "hoy más que nunca".