x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cronología del conflicto uigur en China

06 de julio de 2009
bookmark

La muerte de 140 personas en las protestas ocurridas el domingo en Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang, es uno de los hechos más sangrientos del conflicto que mantienen desde hace décadas en la zona los uigures, originarios de la región, y los emigrantes han, etnia mayoritaria en China.

Los principales hechos de este conflicto son los siguientes:

- 1933-34: tras una rebelión uigur, se establece la República del Turkestán Oriental, aunque la República de China recupera el dominio de la región con ayuda soviética.

- 12.11.1944: tras una nueva rebelión, esta vez con ayuda de la URSS, se funda la Segunda República del Turkestán Oriental, de corte soviético y similar a las creadas en los vecinos países de Asia Central. Su influencia se reduce al norte de Xinjiang.

- 1949: cinco importantes líderes políticos de la república fallecen en un misterioso accidente de avión en agosto, cuando viajaban para reunirse con los líderes comunistas chinos. Dos meses después, la república es abolida con la entrada del Ejército de Liberación Popular, del recién fundado régimen comunista chino.

- Diciembre de 1954: primera rebelión uigur contra el dominio comunista, en Khotan (sur de Xinjiang)

- 1.10.1955: China funda la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, como subdivisión administrativa de la República Popular.

- 1962: la política económica del Gran Salto Adelante causa grandes hambrunas en Xinjiang, lo que provoca la huida a la Unión Soviética de 60.000 refugiados uigures y kazajos.

- Abril de 1980: enfrentamientos entre uigures y chinos han en Aksu (oeste de Xinjiang).

- 5.04.1990: más de 50 personas mueren en las rebeliones de la localidad de Baren cuando resurge el independentismo uigur tras la independencia de las repúblicas soviéticas de Asia Central.

- 3.02.1997: grupos uigures piden la independencia de Xinjiang en la localidad de Gulja, en el norte de la región. Los enfrentamientos entre policía y manifestantes se saldan con nueve muertos, según el Gobierno chino, aunque independentistas uigures los cifran en más de un centenar.

- 25.02.1997: nueve personas mueren en tres ataques con explosivos en autobuses de Urumqi, en una acción que según el Gobierno chino es en represalia por la intervención contra las protestas de Gulja (Yining).

- 27.08.2003: China logra que el Gobierno de E.U. incluya en su lista de grupos terroristas al Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM, una de las principales organizaciones independentistas uigures).

- 2.10.2003: muere en un tiroteo en el oeste de Xinjiang Hasan Mashum, líder del ETIM.

- 14.03.2005: la principal voz del independentismo uigur, la empresaria Rabiya Kadeer, sale de prisión tras seis años de confinamiento y se marcha al exilio a E.U.

- 5.01.2007: una redada de la policía china en el oeste de Xinjiang, cerca de la frontera con Afganistán y Tayikistán, se salda con la muerte de 18 terroristas, un policía chino y la detención de 17 sospechosos.

- 27.01.2008: una operación policial en Urumqi termina con la detención de 15 sospechosos y la muerte de otros dos. Según el Gobierno chino, el grupo preparaba sabotajes durante los JJOO de Pekín.

- 7.03.2008: una mujer uigur de 19 años es detenida durante un vuelo de Southern Airlines entre Urumqi y Pekín, acusada de intentar un ataque terrorista.

- 4.08.2008: cuatro días antes de los JJOO, dos personas atacan con explosivos y otro armamento una instalación policial en la turística ciudad de Kashgar (extremo occidental de Xinjiang) causando la muerte de 17 personas. Pekín acusa a grupos terroristas e independentistas de estar tras el ataque.

- 10.08.2008: varias explosiones provocadas en supermercados, edificios gubernamentales y hoteles de la ciudad de Kuqa, también en Xinjiang, causan un muerto y dos heridos. Diez presuntos terroristas mueren, ocho por disparos de la policía y otros dos se suicidan.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD