Los primeros poemas serán casi como volver al origen. Y entonces la poesía y los cantos africanos se escucharán hoy después de las 4:30 de la tarde, ahí en ese lugar donde casi ya por tradición comienza el Festival: el cerro Nutibara.
Desde hoy 90 poetas de 50 naciones empezarán a darle forma a la edición número 21 del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
El homenaje será al Espíritu del origen, que se evoca en la poesía africana, que a su vez evoca la vida, la lucha por la libertad, la naturaleza y hasta la muerte.
"La poesía africana vive a pesar de tanto dolor y tiene mucho que ofrecerle al mundo", expresa Fernando Rendón, director del Festival, quien además señala que esta edición es "la expresión de la profundización de un proceso".
Lo que quieren reafirmar es un compromiso con la poesía, con la formación de los jóvenes, con la gente que, dice él, cada vez se acerca más a ella.
En esta ocasión, además del homenaje a África, para el que vienen varios poetas de allí, también se realizarán talleres de formación y el encuentro, por primera vez, de los directores de diferentes festivales del mundo.
Informes: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/