x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así operará Nueva EPS

30 de julio de 2008
bookmark

A horas de entrar en operación la Nueva EPS que remplazó a la del Seguro Social, continúan las expectativas de los colombianos, especialmente por parte de sus afiliados.
 
La principal inquietud es el tema de la afiliación, sin embargo, después de las declaraciones del presidente de Nueva EPS, Héctor Cadena, quedó claro que a partir del primero de agosto automáticamente quedarán afiliados los 2.844.00 afiliados que se reconocen en todo el país. 
 
Quienes quieran cambiar de EPS pueden hacerlo pero teniendo en cuenta ciertos plazos. "A partir del 2 de agosto las personas que quieran hacer su traslado tendrán 45 días para efectuarlo. Pasado el tiempo, quienes se queden con nosotros deberán esperar un año antes de poder cambiar de EPS", indicó Cadena. 
 
Nueva EPS, llamada así, no tiene ningún vínculo con el antiguo Seguro Social que pertenecía al Estado, es totalmente independiente. Según Cadena, es una empresa de carácter privado con enfoque social, de la cual hace parte el Gobierno y las cajas de compensación familiar tienen la participación mayoritaria.
 
Servicios
 
En cuanto a la asignación de citas médicas, Cadena señaló que Nueva EPS enviará por correo una comunicación donde informará cuál es la IPS Primaria (Institución Prestadora de Servicios de Salud) que se le asignó al usuario y a su grupo familiar, de acuerdo con su lugar de residencia. 
 
En caso que vayan a pedir una cita y les informen que no aparecen como afiliados, deben llamar de inmediato a la Línea Nacional de Atención al Cliente (018000954400 o en Bogotá 3077022) para que uno de los Asesores de Servicio le amplíen la información.
 
Y en caso de urgencia vital el afiliado puede dirigirse a cualquier Institución, tenga o no convenio con Nueva EPS, ya que eso no es relevante para la prestación del servicio.
Pero, en resumidas cuentas, la nueva empresa se ajustará a lo que está establecido en el Plan Obligatorio de Salud.
 
De todas formas, es importante conocer la Red de Instituciones Prestadoras de Salud con las que cuenta Nueva EPS. 
 
Tratamientos
 
Igualmente, el gerente sostuvo que la entidad se compromete a entregar oportunamente los medicamentos que el paciente requiere y, según el caso, a darle continuidad a los tratamientos médicos.  
 
"Nueva EPS le garantiza la cobertura de los tratamientos en curso tanto al cotizante como a sus beneficiarios en las siguientes patologías: VIH, insuficiencia renal crónica, cáncer, enfermedades crónicas controladas con medicamentos, oxígeno-dependientes, pacientes hospitalizados y embarazos a término", expresó Cadena.
 
Según las directivas de Nueva EPS, en caso que el paciente tenga una cirugía ya programada para los días en que comienza el funcionamiento de la Empresa Prestadora de Salud, se respetarán las programaciones realizadas por el Seguro Social y ejecutarán los procedimientos pendientes en la misma institución donde estaba programado y con los mismos especialistas.
 
Si es una cirugía que ya tenía programada desde hace tiempo, Nueva EPS le garantiza al usuario la realización de la cirugía pendiente. 
 
Si la operación estaba asignada en una IPS de la nueva red se continuará con el proceso sin interrupciones, pero si estaba programada dentro de una IPS que no pertenecía a esta, el usuario deberá pedir cita con el médico de Nueva EPS para establecer la programación de la cirugía de acuerdo a la red habilitada para ello.
 
En cuanto a la entrega de medicamentos, los usuarios a quienes se les vence las autorizaciones de droga médica o procedimientos no incluidos en el POS justo en el mes en que los trasladaron a la empresa, ésta entregará los medicamentos autorizados para el siguiente mes del tratamiento e inmediatamente evaluará en Comité Técnico Científico la pertinencia de la continuidad del mismo.
 
De igual manera seguirá atendiendo a los usuarios que vienen siendo atendidos a través de tutela y continuará la atención que viene brindándoseles.
 
Trámites 
De acuerdo con lo informado por Cadena, los usuarios de esta Nueva EPS tendrán ventajas en cuanto a la reducción de la tramitología.
 
Para acceder a los servicios no va a ser necesario sacar fotocopias y desplazarse de un sitio a otro como sucedía en el Seguro Social.
 
"La Nueva EPS cuenta con un Sistema de Autorización inmediato de manera tal que usted sale de consulta con las respectivas órdenes médicas autorizadas, sin ningún otro trámite. Se exceptúan los procedimientos no POS que de acuerdo con la decisión médica puedan requerir los afiliados", precisó Cadena.
 
Conformación
Nueva EPS quedó conformada como una Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo, que cuenta con el respaldo, experiencia y misión social de sus accionistas, las Cajas de Compensación Familiar: Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle Y Comfandi; y de la Previsora Vida S.A., empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional.
 
Según Cadena, ésta cuenta con una planta de 1.100 personas y 250 personas más contratadas para la afiliación de nuevos usuarios. 
 
A la fecha, la inversión para la organización y montaje llega a 38 mil millones de pesos, de los cuales las seis cajas de compensación accionistas han aportado 27.508 millones de pesos, mientras que el socio minoritario y estatal, La Previsora, ha entregado 10.709 millones de pesos.
 
Se espera que a finales del presente mes, el capital administrativo haya sumado 55 mil millones de pesos. Según cálculos de la entidad, 170 mil empresas tienen trabajadores afiliados al Seguro Social EPS.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD