x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía se encarrila y crece 4,4% en primer trimestre

EL DATO DE crecimiento en el primer trimestre fue más alto de lo esperado, por las obras civiles y el sector minero-energético. Los expertos dicen que en 2010 la economía podría crecer entre el 4,0 y el 4,5 por ciento.

24 de junio de 2010
bookmark

Era claro que la economía colombiana iba a mostrar números positivos, que podían estar entre el 3,5 y 4,0 por ciento. Pero el 4,4 por ciento de crecimiento que se registró en el primer trimestre del año superó las expectativas, y mostró que el país dejó atrás el efecto de la crisis global y el cierre del comercio bilateral decretado por Venezuela.

El crecimiento del trimestre fue impulsado por la construcción, la minería y el suministro de electricidad, gas y agua, informó el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane).

Con estas cifras, varios analistas coinciden en que la economía nacional crecerá este año entre el 4,0 y 4,5 por ciento, cálculo muy superior al presupuesto del Gobierno, que le apunta a un 3,0 por ciento (estaba en el 2,5 por ciento), dato bastante conservador, mientras que el Banco de la República mantiene el rango de pronóstico de crecimiento entre 2,0 y 4,0 por ciento.


Por sectores
La construcción, que creció un 15,9 por ciento entre enero y marzo, se benefició de la política anticíclica aplicada desde el 2008, en la que el Gobierno, las alcaldías y gobernaciones aceleraron el gasto en obras públicas, situación que continuará en lo que resta del año.

"En este sector se ve la incidencia del Gobierno, de eso no hay duda porque el subsidio a la tasa de interés tuvo un enorme impacto", dijo el director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez Álvarez.

Por su parte, la minería, la explotación minera y de hidrocarburos continuó mostrando buenos datos y subió un 13,2 por ciento, impulsado por las mayores exportaciones a Asia, especialmente de carbón y de petróleo.

El sector de electricidad, gas y agua, que creció un 6,5 por ciento entre enero y marzo, y se benefició de la mayor demanda de las empresas, que incrementaron su capacidad instalada.

Otros sectores como la industria y el comercio crecieron un 3,9 por ciento y un 3,6 por ciento, mientras que el de transporte y comunicaciones lo hizo en un 2,6 por ciento y la banca en un débil 1,5 por ciento.

"El dato conocido reafirma una vez más que la economía colombiana anda por una senda positiva y que los efectos de la crisis internacional fueron mínimos sobre la economía local", aseguró Manuel Felipe García Ospina, director de Investigaciones Económicas de Skandia.

Álvaro Cámaro, vicepresidente Ejecutivo Interbolsa SAI, señaló que la economía puede crecer este año entre el 4,0 y 4,5 por ciento. Su concepto lo basa en que la construcción y la minería siguen con números positivos.

Añade sin embargo que estos datos todavía no impactarán en la tasa de desempleo (del 14 por ciento), ya que el país tiene un problema estructural en esta materia y se deben tomar medidas.

"Uno podría decir que el nuevo Gobierno tiene que generar incentivos para crear más plazas. Creo que hacia el 2011 se llegaría a una tasa del 11 por ciento".

Daniel Velandia Ocampo, director de Análisis Económico de la firma Correval, sostuvo que la cifra de crecimiento fue sorprendente, gracias a que los sectores de la economía mostraron mayor resistencia a la crisis con Venezuela y al deterioro del mercado de Europa.

Un hecho que resaltó el experto es que la Ley de Garantías Electorales, que se rigió en los primeros meses del año, no fue impedimento para que las obras civiles aumentaran.

Junto con el informe sobre el primer trimestre, el Dane revisó a un 0,8 por ciento, desde un 0,4 por ciento anterior, la expansión de la economía en el 2009.

No hay duda, la economía está en franco crecimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD