Hasta hoy no se tiene ninguna denuncia formal sobre el supuesto cobro de "vacunas" por las bandas delincuenciales a los beneficiarios del programa Fuerza Joven de la Alcaldía de Medellín.
La posible comisión de ese delito, fue atribuida por la directora del Programa, Edilma Escobar Valencia, a "rumores que hacen mucho ruido" porque ni en los organismos judiciales reposan denuncias en ese sentido.
El tema revivió tras el asesinato de José Alejandro Arboleda, de 27 años de edad, quien hizo parte del Programa hasta comienzos de enero de 2011, cuando fue retirado por no cumplir sus compromisos.
Aunque hay varias razones para la desvinculación, como requerimientos de la justicia o estar en la ilegalidad aparentando lo contrario, el motivo de la salida de Arboleda fue el incumplimiento de las actividades. "Según el sistema de evaluación, tuvo un bajón en su intervención, no volvió a los talleres, no estaba comprometido", dijo.
Arboleda, quien estuvo entre 10 y 12 meses en el Programa, fue atacado a tiros por un sicario cuando se desplazaba a pie por una calle del barrio Robledo El Diamante.
En su reporte, la Policía Metropolitana atribuyó el crimen a la odin Robledo Aures (banda), sin que hasta ayer se hubiesen producido capturas.
Tras recalcar que ya no pertenecía, anotó que hay gente que confunde a Desmovilizados con Jóvenes con Futuro y Jóvenes en Alto Riesgo, que son tres programas y poblaciones diferentes.
En el último está Fuerza Joven, que es para muchachos que hayan pertenecido a combos o bandas y que estén en la legalidad o en riesgo de ser reclutados por fuerzas al margen de la ley.
Sobre el tema de las "vacunas", exhortó a los participantes de Fuerza Joven a que donde se presuma que existe una situación de extorsión, de inmediato se establezca la alerta temprana y denuncien, que la autoridad competente actuará.
"Puedo asegurar que a mi escritorio no ha llegado la primera denuncia de que están cobrando o que hay que dar un aporte. Es demasiado riesgoso lanzar ese tipo de apreciación sin siquiera una denuncia", observó la directora de Fuerza Joven.
Pero el riesgo es latente porque este año han sido asesinados tres miembros del Programa, la última de ellas Estefanía Múnera Jiménez, el pasado 26 de enero, en el barrio Kennedy.
Y las cifras dan cuenta de esa vulnerabilidad porque en los tres años que lleva Fuerza Joven, de un total de 4.819 participantes en riesgo atendidos, han ocurrido 90 asesinatos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6