Las electrificadoras Delsur de El Salvador, y Ensa de Panamá, por las que Empresas Públicas de Medellín (EPM) pagará 200 millones de dólares, convertirán a la compañía antioqueña en el principal distribuidor de energía en Centroamérica.
Eduardo Cadavid Restrepo, gerente encargado de EPM, destacó que con el negocio se logra cosechar el segundo fruto de una estrategia de internacionalización, que se viene desarrollando desde hace varios años.
Al cierre de la transacción, EPM sumará 680 mil nuevos clientes en el mercado eléctrico centroamericano (950 mil en Guatemala) y espera obtener ingresos adicionales por 657 millones de dólares al año.
Delsur
La Distribuidora de Electricidad del Sur, conocida como Delsur es una empresa dedicada a la transformación, distribución y comercialización de electricidad, que suministra energía a la zona centro-sur de El Salvador.
Comenzó a operar en enero de 1996 como entidad estatal, principalmente en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán. El 17 de febrero de 1998, y luego de un proceso de privatización impulsado por el Gobierno salvadoreño, la empresa fue adquirida por la sociedad Electricidad de Centroamérica.
Desde mayo de 2007, Delsur contó con el respaldo de Ashmore Energy International (AEI), su actual socio principal, con el que EPM cerrará la transacción por 65 millones de dólares.
Ensa
La Empresa de Distribución Eléctrica Noreste (Edene) fue como se conoció una de las primeras compañías privadas de distribución de energía que funcionó en Panamá. Posteriormente, cambió su nombre a Elektra Noreste S.A., con la que se dio a conocer por 11 años en su área de concesión.
Finalmente, se renovó su identidad corporativa y acortó su nombre a Ensa, con el que consolidó sus objetivos de integrar progreso, tecnología, responsabilidad ambiental y eficiencia en el servicio de distribución eléctrica.
Ensa inició operaciones el 1° de noviembre de 1998, a raíz de un proceso de privatización del entonces Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (Irhe), por el gobierno panameño y motivado por la visión de modernizar y optimizar el servicio eléctrico en el país.
Por el 51,0 por ciento de su capital accionario, EPM pagará a AEI 135 millones de dólares. El Estado panameño posee el 48,3 por ciento de Ensa y 0,7 por ciento pertenece a empleados y extrabajadores de la empresa. Ensa tiene 360 mil clientes y 500 trabajadores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6