España reiteró su pedido al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para que colabore con la investigación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, sobre posibles vínculos de miembros de su gobierno con el grupo separatista vasco Eta y la guerrilla colombiana de las Farc.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que la petición de su país no debería causar molestia porque "todos estamos obligados a colaborar" siempre y cuando las peticiones se hagan con respeto.
"Los problemas se solucionan desde la colaboración y siempre desde el respeto. El respeto debido a las instituciones, el respeto a nuestra justicia, el respeto debido a nuestro país. (...) Sólo el que respeta es respetado", afirmó Fernández de la Vega.
Según la investigación de Velasco, los grupos ilegales habrían fraguado atentados en territorio español contra el presidente colombiano Álvaro Uribe y el ex presidente Andrés Pastrana. Para lo cual habrían recibido colaboración de funcionarios venezolanos.
Pero Fernández de la Vega no fue la única que habló. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue más enfático al asegurar en una entrevista concedida a TVE que "tienen que colaborar con la justicia española puesto que el asunto es de una gravedad importante".
Pérez Rubalcaba recordó que "ha habido alguna colaboración" demostrada entre ambos grupos terroristas. Sobre la actuación de Venezuela en esta materia, aseguró no estar seguro de que "la palabra permisivo sea la adecuada para definirla".
También destacó que, en el pasado, el Gobierno venezolano denegó varias extradiciones de etarras solicitadas por España y que España tuvo que intervenir para impedir que varios terroristas obtuvieran la nacionalidad venezolana.
Frente a esta controversia y la reacción de Chávez quien aseguró que no tenía que darle explicaciones a España ni a nadie, el canciller español Miguel Ángel Moratinos, intercedió para suavizar la situación y no perjudicar las relaciones comerciales entre ambos países.
El presidente Álvaro Uribe en entrevista con W radio, sugirió que los cargos que se le puedan hacer a funcionarios venezolanos involucrados en el complot para asesinarlo no se le pueden pasar al "pueblo venezolano ni al Estado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6