ETB es desde ahora telefonía móvil 4G, convirtiéndose así en el sexto operador con servicios en el país y por primera vez en una empresa que no presta servicios solo a Bogotá sino a todo el país.
Con esto, la Empresa de Telefonía de Bogotá incursionará en el mundo móvil y como anunció el presidente de la compañía, Saúl Kattan, "ya hoy funcionan los móviles ETB con voz, datos, en prepago y pospago en todo el país".
Entre las novedades que trae la empresa se encuentra que las aplicaciones como Facebook y Whatsapp serán gratis para todos los usuarios y Spotyfy, la plataforma de música mas grande del mundo, se entregará de forma gratuita a los clientes pospago cuyos planes sobrepasen los 40 mil pesos.
Además, como afirmó Kattan tendrán la tarifa por segundo más baja del mercado, $3 sin distinguir de operador y el número diferenciador será 305.
Hasta ahora el país contaba con cinco operadores de telefonía móvil, entre los que se destacan Claro, Movistar y Tigo, y dos más que hacen las veces de operadores virtuales, que posteriormente se lanzaron como Uff y Virgin, que solo ofrecen planes y funcionan con redes alquiladas.
El pasado mes de junio, el presidente de ETB, Saúl Kattan Cohen, anunció que “de esta forma, ETB se convertirá en el cuarto operador móvil en Colombia, por lo que tenemos previsto llegar a todo el país y estratos sociales”.
Según Kattan, esto será posible gracias al acuerdo de compartición de infraestructura que ETB firmó con Tigo y el despliegue de la red de 4G se hará de la manera más eficiente, tanto operativa como financieramente.
El directivo aseguró que el mercado necesita calidad, por lo que la apuesta, además de buscar que a los usuarios no se les caigan las llamadas a causa de las congestionadas redes, será que lo nueve millones de usuarios potenciales con los que cuentan, puedan recibir en una sola factura el cobro de todos los servicios, es decir, telefonía, Internet, televisión y ahora celular.
La participación en el mercado de telefónica móvil en Colombia al finalizar el primer trimestre de 2014, según el informe entregado por el MinTIC, se encuentra distribuida en Claro (56,61%), Movistar (23,97%), Tigo (15,42%), Virgin (1,66%) y Uff Móvil (0,79%).
De este modo, se amplían las opciones para escoger el operador que ofrezca los planes, servicios que mejor se adapten a las necesidades de sus usuarios que tras la culminación de las clausulas de permanencia, según Fenalco, redujeron la compra de celulares a los operadores en un 40% en el mes de julio, comparado con el mismo periodo del año anterior, ya que una gran mayoría prefiere unirse a los métodos de financiación que los retails como el Éxito y otros almacenes les entrega.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4